El proyecto Cancelas abiertas, promovido por la Fundación Andaluza de Tauromaquia y la Consejería de Gobernación de la Junta de Andalucía, se ha cerrado este año con la asistencia de 715 alumnos, pertenecientes a 11 institutos de enseñanza secundaria de las provincias de Sevilla, Huelva, Cádiz y Córdoba. Todos estos jóvenes han adquirido conocimientos directos del mundo del toro en sus visitas a 13 ganaderías encuadradas en estas cuatro provincias andaluzas.

En la provincia de Sevilla han participado los IES Munigua, de Villanueva del Río y Minas; San José de la Rinconada, de la citada localidad; y Rodrigo Caro, de Coria del Río, que visitaron las ganaderías de Los Recitales, en Constantina; Conde de la Maza, en Morón de la Frontera, y Las Monjas, en Lora del Río.

En Huelva participaron los IES Cuenca Minera, de Minas de Riotinto; y Pablo Neruda y Alonso Sánchez, ambos de la capital, que visitaron las dehesas de Concha y Sierra, en San Bartolomé de la Torre; Cuadri, en Trigueros; Prieto de la Cal, en San Juan del Puerto; y Millares, en Trigueros.

De la provincia de Cádiz han participado los IES Castillo de Fatetar, de Espera; y Santo Domingo y Francisco Javier de Uriarte, ambos de El Puerto; que han visitado las ganaderías de Carmen Camacho y Cebada Gago, ambas en Medina Sidonia; Rafael Buendía, en Benalup de Sidonia; y El Torero, en Vejer.

En Córdoba, los institutos participantes han sido Galileo Galilei, de la capital, y Aljanadic, de Posadas, que visitaron las ganaderías de Jaralta, en Pozoblanco; y Alcurrucén, en Pedro Abad.

Cancelas abiertas, que cuenta con la colaboración de la Unión de Criadores de Toros de Lidia, implica que los propietarios de las ganaderías abran sus casas y enseñen lo que hay en sus dehesas: toros, vacas, becerros y caballos, en el apartado de los animales, así como sus instalaciones, como las plazas de tienta.

Durante el recorrido se les explican a los alumnos aspectos sobre la gestación de la vaca, el nacimiento del toro, el destete, el herradero, la formación de los lotes y la alimentación del ganado, entre otros puntos de la finca que se enseñan como el embarcadero. Las visitas se realizan en primavera y otoño, buenas épocas climatológicas y que además se ajustan al calendario escolar.
 

sevillatoro.es
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.