Foto: Pepe Morán

El teatro de la Real Maestranza de Sevilla fue el escenario del pistoletazo de salida para la temporada taurina de 2025 en la ciudad hispalense. En un acto que llenó casi en su totalidad el coliseo sevillano, el ganadero de reses bravas Victorino Martín fue el encargado de pronunciar este pregón taurino.

Asistieron diversas autoridades, encabezados por el alcalde la ciudad, José Luis Sanz, y el teniente de Hermano Mayor de la Real Maestranza, Santiago León Domecq.

El acto fue prologado por unas palabras certeras y emotiva del teniente de alcalde y concejal de Fiestas Mayores del Ayuntamiento, Manuel Alés del Pueyo. Presentó al pregonero el abogado Lorenzo Clemente, que exaltó su labor como criador de reses bravas y presidente de la Fundación del Toro de Lidia.

En su pregón, Victorino Martín comenzó con un canto a Sevilla como ciudad y como referente del mundo de los toros. Puso de manifiesto su relación con la ciudad en diversos pasajes a lo largo de su vida.

Posteriormente hizo una breve semblanza con la historia de su ganadería, que tuvo su origen en la de Albaserrada, sita en los campos de Gerena. Posteriormente recordó las tardes de gloria que sus toros han ofrecido sobre el ruedo de la plaza de los toros sevillana. También notificó nombres propios de toreros asociados a su ganadería, Como El Tato, Pepín Liria, Paco Ureña, Antonio Ferrera, El Cid, Manuel Escribano y Borja Jiménez.

En sus palabras finales defendió la importancia ecológica de la ganadería de bravo, fundamental para respetar el ecosistema. Habló de libertad en la asistencia a las plazas de toros y brindó por el futuro de la fiesta de los toros.

El acto, que fue amenizado por la Banda Sinfónica municipal de Sevilla, contó con la interpretación de pasodobles, para finalizar con los himnos de Andalucía y España.