La ‘Gran Final’ del XXVII Ciclo de Becerradas, retransmitida por Canal Sur TV, provocó una enorme y agradable respuesta de aficionados que “llenaron” los tendidos del bello Coso de Los Donceles. La localidad cordobesa de Lucena, -ubicada en la comarca de la Subbética, y que ostenta el título de “Mariana” por la gran devoción de sus habitantes hacia Nuestra Señora de Araceli, Patrona del Municipio- inauguró su plaza de toros el 16 de julio del 2006, con un ‘Cartel Mixto’ compuesto por Pablo Hermoso de Mendoza, Enrique Ponce, Finito de Córdoba y Manuel Díaz ‘El Cordobés’.
Se lidiaron ejemplares de Isabel Sánchez de Alva –a la postre bien presentados, uniformes e interesantes y de juego variado en su conjunto- para los jóvenes becerristas: Pablo Sánchez, E.T. Almería; Lucas Pérez, E.T. Baza; Mario Torres, E.T. Ubrique; Manuel Real “Realito”, E.T. Camas; Rogelio Pajuelo, Adscrito E.T. Ubrique y Celso Ortega, E.T. La Gallosina.
Transcendente y esperanzadora ‘Gran Final’ que aventura un importante e ilusionante futuro para los seis alumnos que han trenzado el paseíllo y que mostraron un excelente nivel a pesar del corto bagaje en la profesión y de la alta responsabilidad de la tarde. Pablo Sánchez mostró decisión y torería con el primer novillo de la tarde, al que cuajó al natural y al que cortó una oreja. Lucas Pérez toreó con voluntad y resolución al segundo de la tarde, ante el que solventó su lidia, a pesar de las complicaciones que le mostró en la tela. Mario Torres se mantuvo solvente y técnico con el tercero, con el que no terminó de calar en el tendido, a pesar de alargar y alternar pitones. “Realito” sacó faena con un poso impropio de su edad -de unas cotas artísticas sublimes- a un novillo complicado al que cortó las dos orejas y rabo. Rogelio Pajuelo se impuso con su toreo y buen hacer al complicado quinto, derrochando temple y gusto. Celso Ortega puso empeño a pesar de no tener demasiadas opciones con el sexto de la tarde.
Pablo Sánchez se estiró a la verónica con «Alérgico». Por chicuelinas lo hizo Lucas Pérez durante su turno de quites. Ya en la faena de muleta decidió iniciarla de rodillas, con decisión y mucha firmeza. Continuó sobre la mano derecha, ligando los pases, aunque también dándole sitio y tiempo. Al natural le obligó por abajo, ligando los pases con ritmo, incluyendo algún que otro adorno y recursos de su tauromaquia. Dejó algunos pases invertidos en redondo en los que arriesgó en exceso, dando paso a unas bernadinas muy ajustadas. Mató con el descabello.
Lucas Pérez pudo estirarse con el segundo de la tarde, llevándolo a la verónica. Mario Torres se lució en su turno de quites por delantales. En la faena de muleta, comenzó obligándolo por abajo para después elegir el pitón derecho, queriendo aprovechar la inercia para ligarlo. Tuvo que reestructurar su faena ante un novillo que pasaba a media altura y con ciertas complicaciones. Entre adornos, a pesar de haberlo mostrado al natural, recuperó el pitón derecho. Uno a uno lo fue llevando, depositando en su labor voluntad y muchas ganas. Culminó con el golpe de cruceta.
Mario Torres saludó al tercero con una larga cambiada de rodillas para después lucirse por verónicas. En el turno de quites, “Realito” resultó prendido, aunque sin aparentes consecuencias. En la faena de muleta, en el inicio lo probó y pasó por ambos pitones. Se dispuso con un toreo en redondo de pierna atrás, ligando los muletazos sobre el derecho. Le dejó la muleta puesta y tiró del animal con suavidad y despaciosidad en el uno a uno, dosificando las fuerzas de su oponente. Le bajó y corrió la mano derecha, llevándolo en redondo, pero el animal se iba viniendo a menos. Cerró con unos naturales de cierto sabor hasta verse prendido sin aparentes consecuencias. Se recompuso y siguió con manoletinas y un desplante en rodillas. Falló con la espada
Manuel Real “Realito” paró por chicuelinas al cuarto, estirándose después a la verónica hasta rematarlo con un torera media. Pajuelo firmó un lucido quite por chicuelinas. Inició la faena y decidió hacerlo sentado en una silla en la que se puso a torear sobre la mano derecha. Se levantó y entre adornos continuó en aquel variado y explosivo comienzo. Al natural lo llevó con sabor y por el derecho lo llevó muy tapadito, aguantando e incluso tragando. No fue un novillo sencillo, pero a pesar de ello dejó una serie en redondo con la que puso al público de acuerdo. Confeccionó una faena impropia de su edad, -de unas cotas artísticas sublimes y con una torería excepcional- culminando con una serie sobre el derecho, también en redondo y una estocada certera al segundo intento. Dos orejas y rabo tras faenón.
Rogelio Pajuelo, rodilla en tierra, saludó al quinto de la tarde. Celso intentó y buscó el quite y Pajuelo lo intentó por chicuelinas. Comenzó su faena con unos ayudados por alto, pasándolo por ambos pitones. Eligió el derecho para llevarlo, dejándosela muy puesta para pasar a aquel complejo novillo. Al natural lo llevó a base de temple, uno a uno, pero no tardó en volver al pitón derecho. A pesar de seguir alternando por ambos lados, por el izquierdo casi lo prende, pudiendo recomponerse sin aparentes consecuencias. A pesar de las teclas que el animal le presentaba, Pajuelo solventó con sabor y torería las dificultades. Se lo llegó a envolver y el público reconoció una meritoria tanda sobre el derecho. Culminó por manoletinas y falló con el acero.
Celso Ortega trató de meter en su capote al sexto, logrando estirarse por verónicas. Sánchez se lució durante su turno de quites, el cual tuvo su réplica por parte de Celso, que lo hizo por tafalleras. En la faena de muleta, genuflexo lo fue probando y sacando para seguir por el pitón derecho buscando la ligazón en redondo. Le bajó la mano y perdiéndole pasos lo fue llevando. Con un pase de las flores volvió con su faena por el pitón derecho logrando otra serie en redondo que cerró con el de pecho. Al natural buscó y quiso encontrar un lucimiento que le costó encontrar. Con un molinete se adornó y siguió por el pitón derecho. Dio una serie más por ese pitón, para después deslucir con el acero.
FICHA DEL FESTEJO:
Domingo 07 de septiembre de 2025. Plaza de toros de Lucena – ‘Coso de Los Donceles’ (Córdoba). XXVII Ciclo de Becerradas en Clase Práctica Lleno.
Reses de la acreditada ganadería de Isabel Sánchez de Alva. Todos bien presentados, uniformes e interesantes y de juego variado en su conjunto. El cuarto de la tarde fue premiado con la vuelta al ruedo, un eral de nombre “Aliviado”
PABLO SÁNCHEZ, E.T. Almería; Oreja.
LUCAS PÉREZ, E.T. Baza; Oreja tras aviso.
MARIO TORRES, E.T. Ubrique; Petición tras aviso.
MANUEL REAL “REALITO”, E.T. Camas; Dos orejas y rabo.
ROGELIO PAJUELO, Adscrito E.T. Ubrique; Oreja tras dos avisos.
CELSO ORTEGA, E.T. La Gallosina; Oreja.
Observaciones:
● Al finalizar el paseíllo, se interpretó el Himno Nacional.
● La Asociación Musical de Lucena, dirigida por Miguel Herrero, amenizó la novillada.
RELACIÓN DE TRIUNFADORES:
1º Triunfador: Manuel Real “Realito” (47 puntos)
2º Clasificado: Pablo Sánchez (34,5 puntos)
3º Clasificado: Rogelio Pajuelo (33 puntos)