El Salón de Actos Municipal de Villaseca de la Sagra acogieron la primera de las charlas coloquios programadas en sus “XIII JORNADAS TAURINAS” que un año más el Ayuntamiento de la localidad ha organizado dentro de la programación anual de actividades culturales y son ya reconocidas a nivel nacional y que en el primer día pusieron el “no hay billetes” con la presencia de los ganaderos de toros de lidia. Intervino el ganadero sevillano Leopoldo de la Maza, Conde de la Maza, junto a los representantes de Cebada Gago, Sorando y Montealto.
Todos los ganaderos presentes destacaron que las ganaderías de lidia no están atravesando su mejor momento siendo un mal negocio por la gran cantidad de ganaderías que existen en el territorio nacional, los altos costos en alimentación, soportar todos los costes laborales y sociales del mantenimiento de las fincas.
Durante su exposición a los aficionados que llenaban el salón de actos, Leopoldo de la Maza indicó que “el momento que viven las ganaderías es muy complicado como los de la sociedad española” así mismo señaló que "como ganadero de lidia pienso que deberíamos criar un toro bravo, que dé espectáculo y no enfocado al torero. Y luego que se ponga delante el que pueda o quiera”. Con respecto al momento de crisis comentó “que la época de crisis económica que estamos viviendo, las corridas de toros suponen un gasto importante para las familias. No se puede forzar la máquina sólo de un lado que son los aficionados sino que también las partes implicadas ganaderos, empresarios y toreros deberíamos hacer algo”.
Así mismo el ganadero del Conde de la Maza, con respecto al coste económico del toro para el ganadero antes de ser lidiado señaló que “el coste es bastante alto porque sale a la plaza con cuatro años; tres años en el caso de los novillos. Cuatro años que el toro está viviendo a cuerpo de rey en el campo, muy cuidado sanitariamente, con una alimentación natural en una serie de hectáreas de dehesa que contribuyen al mantenimiento del hábitat natural que de otra manera no existiría”
Con respecto a su no inclusión en la Feria de Sevilla, Leopoldo Sáinz de la Maza señaló con resignación que “después de veinte años lidiando en Sevilla y debido a la crisis no estamos al reducir los empresarios las corridas pero al menos llevo una novillada y también espero ir a Madrid con una corrida de toros”.