Opinión
Novilleros: Panorama desolador
Carlos Crivell.- El verdadero drama sigue estando presente en las novilladas con picadores. Diría más, el drama que se acrecienta entre los novilleros españoles. Los que más torean son franceses o hispanoamericanos. No debe ser porque los españoles tengan menos...
Noche de tertulia y nevera
Luis Carlos Peris.- Como en todos los jueves de julio, la cita en la Maestranza para ver a seis ilusionados muchachos que sueñan con ser toreros es de obligado cumplimiento. Tiene un encanto innegable acudir al templo taurino en la seguridad de que podrás encontrarte...
Medalla eterna
Carlos Crivell.- Es muy dura la cuesta a la hora de escribir cuando aún no estamos repuestos, ni lo estaremos nunca, de la muerte en el ruedo de Iván Fandiño. Todos los temas pendientes se quedan aparcados porque quiero sumar mi reflexión a los textos apasionantes que...
Y el cielo se llenó de luces…
Ángel Luis Lorenzo.- Apenas unas semanas he terminado de leer el libro de Carlos Crivell y Antonio Lorca: Pepe Luis Vázquez. Torero de culto. En él pude encontrar muchos conocimientos sobre el Sabio de San Bernardo: pureza en el ruedo y humildad en el hogar....
Madrid: Exquisiteces evaporadas de Ginés Marín
Antonio Lorca.- Ginés Marín emborronó con la espada una faena de exquisiteces a un toro de ensueño. Hasta tres veces pinchó en hueso y volaron con razón las dos orejas que, con toda seguridad, hubiera paseado tras una preciosa faena de muleta que surgió de las muñecas...
Agradecido eternamente a Morante
Luis Carlos Peris.- Hay que agradecérselo a Morante y desde aquí se lo reconozco. Él ha sido el culpable de que el toreo haya recibido un fugaz y luminoso rayo de ilusión con los veinte pases de un torero en la plaza de Granada. En la misma Granada que una vez vio...
Madrid: De bien nacido es ser agradecido, Majestad
Antonio Lorca.- La gran ovación de la tarde —unánime, cerrada, clamorosa— comenzó cuando el rey Felipe VI apareció en el palco real, y arreció al finalizar las notas del himno nacional. La plaza, de bote en bote, puesta en pie, silenciosa primero, y emocionada...
Vanessa y los toros
Carlos Crivell.- En un encuentro celebrado en Sevilla con el comunicador Arturo Pinedo nos presentó a Vanessa, joven de 25 años, de una familia de tipo medio, con estudios finalizados, que está buscando trabajo. No conocen a Vanessa, pero la realidad es que a nuestro...
Madrid: 32ª de San Isidro – La corrida (Miura) del deshonor
Antonio Lorca.- El primer toro tenía cara de chavalín; el segundo, era un compañero del cole, y el tercero, escurrido de carnes. Pero eso no fue lo peor. El segundo fue devuelto a los corrales porque a su cara de niño le añadía una evidente invalidez, lo que ya...
Madrid: 31ª de San Isidro – Octava Puerta Grande para Sergio Galán
Antonio Lorca.- Sergio Galán salió por octava vez a hombros por la puerta grande después de cortar dos orejas a su primer toro y otra más al segundo. Fue la suya una actuación muy completa, una de las más exitosas en esta plaza. Le tocó, en primer lugar, uno de los...
Madrid: 30ª de San Isidro – Ferrera, un mago del toreo
Antonio Lorca.- La corrida fue un pestiñazo de los gordos; una constatación más de lo poco que dura la alegría en la casa de los aficionados a los toros. Un triunfo tras otro no debe ser bueno para el corazón, y quizá, por eso, la de ayer fue una tarde de penitencia,...
Madrid: 29ª de San Isidro – Emocionante Puerta Grande para Del Álamo
Antonio Lorca.- El presidente fue muy exigente con Juan del Álamo al no atender la mayoritaria petición de la segunda oreja tras la muerte de su primer toro; y, quizá, tenía razón, pero se habían concedido trofeos tan baratos en esta feria que parecía injusta la...
Madrid: 28ª de San Isidro – Sorprendente corrida de Rehuelga
Antonio Lorca.- Doliente debe ser escuchar que la plaza ovaciona al toro que acabas de matar y tú, parapetado en el burladero, no quieres oír unos leves pitos que, aunque no lo desees, van dirigidos a ti. Pero peor, mucho peor, debe ser que el presidente saque el...
El toreo de rodillas
Carlos Crivell.- De forma cíclica se ponen de moda en la Fiesta algunos muletazos o formas de torear cuando ya parecían olvidadas. Pasó con las manoletinas, que de estar en el limbo ahora se prodigan en exceso. No hay chaval de una Escuela que no acabe su faena por...
Madrid: 27ª de San Isidro – Un toro fiero ante el poderío de Ureña
Antonio Lorca.- Había que ser muy buen torero para estar a la altura de ese toro, tercero de la tarde, Pastelero de nombre, de 520 kilos de peso, descarado de pitones astifinos, que acudió con presteza al caballo, galopó alegre en banderillas y llegó a la muleta...
Madrid: 26ª de San Isidro – El triunfo tiene un precio
Antonio Lorca.- De entrada, la corrida de Dolores Aguirre ni animó la taquilla -algo más de media plaza- ni ofreció el juego esperado; ni siquiera sobresalió por su presencia, ni por su pelea en los caballos -sueltos salieron del peto con excepción del tercero y el...
Madrid: 25ª de San Isidro – Cuadri, una muy seria decepción
Antonio Lorca.- La corrida pudo terminar como el rosario de la aurora y solo la buena suerte impidió que una voltereta acabara en tragedia o que el toro sexto acabara devuelto en los corrales después del tiempo reglamentario. A pesar de todo, el final del festejo fue...
Madrid: 24ª de San Isidro – La sonoridad vacía de Flor de Jara
Antonio Lorca.- Qué nombre más sonoro el de Flor de Jara, qué musicalidad al oído, qué buena vibración desprende; son tres palabras con ritmo, compás y empaque; qué bonito, por ejemplo, sería el título del marquesado de Flor de Jara, o la pura miel del mismo nombre, o...
Madrid: 23ª de San Isidro – Bullanguera y muy vergonzosa Puerta Grande para Ponce
Antonio Lorca.- La fiesta de los toros se hundió ayer en la sima de las miserias de la tauromaquia moderna y la plaza de Madrid se convirtió en una portátil. Enrique Ponce salió a hombros por la puerta grande después de cortar una oreja al cuarto de la tarde tras una...
Madrid: 22ª de San Isidro – Un petardo monumental
Antonio Lorca.- Cuando Joaquín Galdós insistía inútilmente una y otra vez ante el noqueado toro sexto, parado como si fuera de piedra, una parte minoritaria de la plaza gritaba "Toro, toro, toro". Pero adviértase el dato: una minoría. El resto callaba ante el penoso...