El alcalde de Sevilla, Alfredo Sánchez Monteisirín, inauguró a primeras horas de la tarde el monumento al matador de toros Manolo Vázquez, situado frente a la Real Maestranza en el Paseo de Colón.

El alcalde descubrió el monumento junto a Remedios Gago, viuda del torero, en una obra realizada por el escultor Luis Álvarez Duarte, en un acto celebrado ante un nutrido grupo de amigos, toreros y aficionados taurinos.

La escultura representa a Manolo Vázquez en actitud ce citar al toro de frente, aunque no aparece con los pies juntos. La espada que porta el torero es original, una de las que utilizó el Brujo de San Bernardo. En el basamento, unos versos de José Bergamín dedicados al diestro sevillano después de su éxito el 18 de junio de 1981, cuando salió a hombros por primera vez por la Puerta de Príncipe.

En el turno de palabras, abrió el escritor Andrés Amorós, biógrafo de Manolo, que recordó su figura haciendo hincapié en su calidad torera y en su sevillanía. También pronunció unas palabras Antonio Cruz en categoría de amigo de la familia. Dijo que no conoció a Manolo en su primera etapa y lo calificó de artista que buscó la diferencia, que fue el toreo de frente.

Siguió Remedios Gago, Remedín, que en palabras sentidas, emocionadas y sinceras dio las gracias a todos. La cumbre de su intervención fue cuando dijo: “Ya no sé que ponerle en Sevilla después de una calle y un monumento”.

Finalizó el alcalde Sánchez Monteisirín, que recordó la categoría de Manolo Vázquez como torero y se vanaglorió de este monumento, “que se pone gracias a la constancia de Remedín”, y volvió a insistir en la importancia del toreo en Sevilla.

El acto fue justo y medido. Asistió la familia de Manolo Vázquez al completo, con sus hijos Remedios, Inmaculada, Manuel y Carolina, así como los nietos del torero. La representación torera fue importante, aunque no abundante. Entre otros, El Cid, Ortega Cano, Dávila Miura. Rafael Torres, El Vito, Finito de Triana, Manolo Cortés, Tito de San Bernardo, Curro Puya, El Pío, Rafael Custa y Enrique Peña, También asistieron Antonio Burgos, Ramón Valencia, Jaime Guardiola, Manolo Tornay, Santiago Ellauri, Juan Manuel Albendea, Santiago Herrero, Manolo Rodríguez, Fernando López, Nicolás Muela, Antonio Peña, Manolo Loreto y Santiago Sánchez Tráver.

También se dejaron ver la mayoría de los informadores y críticos taurinos de Sevilla. Hubo ausencias, pero mejor no mencionarlas. Sevilla sigue siendo especialmente cainita y envidiosa.