El salón de actos de la Casa de la Cultura de Osuna acogió la segunda conferencia de las XXXIX Jornadas Taurinas, titulada Juan Pedro Domecq: leyenda del campo bravo. En esta ocasión, el propio ganadero Juan Pedro Domecq fue el protagonista, acompañado por el periodista Luis Miguel Parrado, amigo y fiel del Círculo Taurino de Osuna.

El evento reunió a un numeroso público, que llenó el recinto para escuchar de primera mano la historia y evolución de una de las ganaderías más influyentes del toreo. La conferencia abordó el ciclo de obra ganadera de la familia Domecq, remontándose a los orígenes del encaste y destacando hitos fundamentales en su desarrollo, como la corrida de 1987 en Sevilla y la de 1988 en Jaén, momentos clave en la consolidación del encaste Domecq.

Juan Pedro Domecq también habló sobre la base genética de su ganadería, que ha continuado la labor de su padre con una base sustentada en 54 sementales. Además, compartió su visión sobre la evolución del toro bravo y la importancia de la base de datos ganadera en la gestión y selección del ganado.

Con esta conferencia se cierra un ciclo de grandes ganaderos que han pasado por estas jornadas a lo largo de los años. Como recordó el socio fundador y número uno del Círculo Taurino, Jesús Sánchez Ortiz, Juan Pedro Domecq padre estaba “acartelado” en la primera edición de estas jornadas, pero por circunstancias sobrevenidas no pudo acudir. En este 2025, su hijo ha cerrado esa deuda pendiente, poniendo el broche a un legado que ha marcado la historia del campo bravo.