Opinión

…y de celeste y oro, como su padre

…y de celeste y oro, como su padre

Luis Carlos Peris.- Vestido como solía vestirse su padre en las grandes solemnidades, de celeste y oro, Cayetano fue en la tarde zaragozana de víspera de la Virgen la viva estampa de su padre. Con la muleta en la izquierda y sin importarle el peligro sordo que llevaba...

leer más
¿Hay relevo en la Fiesta?

¿Hay relevo en la Fiesta?

Carlos Crivell.- Cuando ya la temporada está viendo la puerta de salida se me ha ocurrido mirar el escalafón de los matadores. El de novilleros lo haré en otra ocasión, pero ya se puede asegurar que es para morirse de pena. Solo cuatro jóvenes han superado la veintena...

leer más
Victorino: Profeta y leyenda de la Fiesta

Victorino: Profeta y leyenda de la Fiesta

 Ángel Luis Lorenzo Francisco.-  "Una idea fija siempre parece una gran idea, no por ser grande, sino porque llena todo un cerebro". (Jacinto Benavente, Dramaturgo y Premio Nobel de Galapagar) La idea de Victorino Martín (ese lobo romántico de Galapagar), no es un...

leer más
Un nuevo Vázquez

Un nuevo Vázquez

Carlos Crivell.- El paseo por las calles de Higuera de la Sierra es una vuelta atrás para rememorar tiempos pasados que no volverán. Las calles estrechas de calzadas empedradas, siempre cuesta arriba o cuesta abajo, las casas encaladas en blanco, el aire fresquito que...

leer más
Y parecía un torero invulnerable

Y parecía un torero invulnerable

Luis Carlos Peris.- Dicen los que lo vivieron que nada hubiese sido como fue de haber ocurrido en una plaza con otra enfermería muy distinta de la que hace treintaitrés años tenía la plaza de Pozoblanco. Y después de aquella frase que sonó a testamento fatalista de...

leer más
Al fin, toros dos meses después

Al fin, toros dos meses después

Luis Carlos Peris.- Varios actos taurinos están argumentando estos días de vísperas. Visperas de la feria taurina de San Miguel que, por cierto, no se celebra alrededor de la festividad de los Arcángeles sino una semana antes. Antier tarde se presentaba el enésimo...

leer más
Preguntas

Preguntas

Carlos Crivell.- A veces me hago preguntas que no soy capaz de contestar. Me tranquiliza pensar que estas preguntas también se las harán muchos aficionados. He aquí algunas. ¿Por qué cada vez es más difícil ver torear a la verónica en nuestras plazas de toros? ¿Por...

leer más
Una saga que puede tener continuidad

Una saga que puede tener continuidad

Luis Carlos Peris.- Cómo hubieran disfrutado los abuelos viendo al nieto volver a poner al toreo de frente como lo puso este sábado por la tarde en Higuera de la Sierra. Cuentan y no acaban los que estuvieron en la entrañable placita serrana que la cimentación está...

leer más
Paquirri

Paquirri

Carlos Crivell.- El 2 de septiembre se celebró la edición LXI de la corrida Goyesca de Ronda. Quien no conozca un día de Goyesca en Ronda no sabe lo que es una población volcada con un acontecimiento. El pueblo se sabe protagonista de la fiesta y participa en la calle...

leer más
La suerte suprema

La suerte suprema

Carlos Crivell.- Me resisto a escribir sobre Crisol. Intento seguir escribiendo de toros, nunca de operetas circenses. Entiendo el juicio benévolo de los que lo presenciaron por televisión, posiblemente porque Crisol es un espectáculo visual, pero nunca debe ser...

leer más
Guerra en los ruedos

Guerra en los ruedos

Carlos Crivell.- Pasa la temporada y observo que hay cierto desánimo entre algunos aficionados como si no estuviera ocurriendo nada importante. Me refiero a los ruedos. Es como si la tragedia de Iván Fandiño hubiera anestesiado a muchos. Y no es justo porque en esta...

leer más
¿Faenas demasiado largas?

¿Faenas demasiado largas?

Ángel Luis Lorenzo.- Presenciando por televisión la séptima de las corridas generales de la Aste Nagusia 2017, me di cuenta al finalizar que, el acto había tenido cerca de 2 horas y 40 minutos de duración. La pregunta ya la tenía en mente y una tarde más me...

leer más
En Linares se paralizó todo un país

En Linares se paralizó todo un país

Luis Carlos Peris.- Setenta años del suceso que paralizó a todo un país ya de por sí conmovido por una posguerra que no acababa nunca. Setenta años de que un toro de Miura, hijo de la vaca Islera, le reventase la femoral al dios que paliaba la depresión inacabable de...

leer más
Socialismo y toros

Socialismo y toros

Carlos Crivell.- Todos los socialistas no son antitaurinos, como los de las Islas Baleares o Cristina Narbona. Es más, en ningún momento se ha declarado el PSOE actual como contrario a la Fiesta de los toros. Es una lástima que el actual secretario general no sea...

leer más
De negro en vísperas de la Virgen

De negro en vísperas de la Virgen

Luis Carlos Peris.- Alfa y omega, orto y ocaso, la tarde del domingo tuvo su cara alborozada y una triste cruz. Cuando me congratulaba por el enorme éxito como ganadero de mi entrañable Pepe Moya, un jarro de agua fría muy fría con el adiós de Morante. Donde pude...

leer más
Morante y el toro actual

Morante y el toro actual

José Luis López.- Queridos amigos, he sabido de la decisión de Morante de la Puebla de retirarse y poner fin a la temporada, …por no sé por cuánto tiempo. He de reconocer que no es una buena noticia para el toreo, pero también he de decir que no es algo que me haya...

leer más
El público de toros y la pasión

El público de toros y la pasión

Carlos Crivell.- Los aficionados gozamos con las películas taurinas antiguas. Es cierto que muchas veces nos quedamos sorprendidos porque el toreo de la primera mitad del siglo XX está muy alejado del que vemos en estos tiempos. Además de estudiar los estilos de cada...

leer más
Algo más que Baleares

Algo más que Baleares

Carlos Crivell.- Lo suyo sería hablar de Baleares, pero no creo que pueda aportar nada nuevo a lo que ya se ha escrito. Es una pesadilla que, por encima de quienes quieren defender a los animales, solo intentan destruir a España como nación. Me gustaría fijar mi...

leer más
Equilibrio

Equilibrio

Carlos Crivell.- No me gusta que a los novilleros sin picadores les suelten erales astifinos y agresivos. No creo que para forjar a un futuro torero haya que ponerlo delante de animales pasados de kilos y de pitones. Los novillos, y eso vale también para los utreros,...

leer más
El encierro y la corrida en San Fermín

El encierro y la corrida en San Fermín

Carlos Crivell.- Todos los informativos de radio y televisión de la mañana del lunes 10 de julio contaban como noticia de relevancia que dos corredores habían sufrido contusiones en el encierro de las reses de Fuente Ymbro. Nada que objetar en principio, si no fuera...

leer más