Opinión
Madrid: 5ª de San Isidro – Cuando un buen toro se va…
Antonio Lorca.- Cuando un buen toro se va… con las orejas colgando, algún fracaso, trufado con un jarrón de tristeza, deja atrás. La china le tocó ayer a un torero artista, fino y elegante como es Curro Díaz, que se encontró con una de esas tardes en las que la...
Madrid: 4ª de San Isidro – Revolución o muerte
Antonio Lorca.- Urge que los caballeros rejoneadores se reúnan en asamblea y analicen su presente y porvenir antes de que este espectáculo desaparezca preso del aburrimiento. No es normal que el festejo del domingo 14 sea recordado por el simpático incidente...
Madrid: 3ª de San Isidro – Ángel Otero, torerísimo en banderillas
Antonio Lorca.- Cuando Ángel Otero, miembro de la cuadrilla de David Mora, levantó los brazos en los medios de la plaza y llamó la atención del segundo toro de la tarde, Las Ventas guardó el silencio que demandan las grandes ocasiones. Su oponente lo esperaba en la...
Madrid: 2ª de San Isidro – Las rebajas del patrón
Antonio Lorca.- La oreja de escasísimo peso que paseó Morenito de Aranda es la constatación de dos realidades; la primera, que Madrid —al igual que Sevilla— ya no es lo que era (“cuando el que manda es el público”, decía Pepe Luis Vázquez, “la fiesta se desmorona”); y...
Madrid: 1ª de San Isidro – Astifina y dura sosería
Antonio Lorca.- Diez minutos antes del inicio de la corrida comenzó a lloviznar y, al poco, cayó un aguacero de esos que dicen que viene de la parte de Toledo; el ruedo quedó encharcado en distintas zonas, y el vecino, que sabía de lo que hablaba, comentó: “La culpa...
La Feria de Sevilla de 1967
Carlos Crivell.- Dice mi amigo Luis Carlos Peris que la del año 1967 es la mejor Feria de Abril de Sevilla que recuerda. Si lo dice quien posee una memoria tan prodigiosa seguro que la del 67 fue un ciclo para el recuerdo. He buscado mis archivos y lleva razón. Se...
San Isidro, durante más de un mes
Luis Carlos Peris.- Dura tarea por delante la que nos queda a los abonados del canal Toros. A partir de hoy, todas las tardes cubiertas durante más de un mes. Arranca hoy la feria taurina más larga del mundo, la más insufrible a veces por culpa de un público que...
Acabó la Feria de los reenganches
Luis Carlos Peris.- Tras los fuegos artificiales que cerraron la Feria, una sinfonía al natural le daba el pase de la firma a la Feria taurina. Pepe Moral lograba coger un nuevo tren con la esperanza de que no lo descabalguen de nuevo y lo hacía mediante el recurso...
Polémicas dos orejas para Pepe Moral
Gastón Ramírez Cuevas.- Pepe Moral triunfó con los toros de Miura, cortándole un apéndice a cada uno de sus enemigos, pero en realidad los que se alzaron con la victoria fueron los ganaderos, pues sus toros estuvieron muy por encima de los coletas. Vamos, como debe...
Ferrera: pundonor, arte y grandeza
Gastón Ramírez Cuevas.- Como ya ha ocurrido muchas veces en esta feria, el festejo tuvo pantanos de bostezo, instantes más interesantes y episodios memorables. Los capítulos aburridos corrieron a cargo de Padilla en sus dos toros y de López Simón en el sexto. Los...
La Feria de 1967 (VIII): Final de la Feria del mejor toreo
Luis Carlos Peris.- Acabada la inolvidable Feria de 1967 con la corrida de Miura, en los carteles figura la guinda de una extraordinaria a beneficio de la Cruz Roja. Franco se encuentra en el Alcázar desde el sábado y para esta tarde se anuncia su presencia en el...
La Feria de 1967 (VII): Antonio Ordóñez, el emperador
Luis Carlos Peris.- Esta es la penúltima entrega de la serie que recuerda la Feria taurina más grande que vivimos. Es sábado de Feria, por si fuera poco ha venido Franco a Sevilla y las circunstancias cambian. El ambiente es extraordinario en toda la ciudad, la Feria...
El eterno retorno
Gastón Ramírez Cuevas.- Un viejo amigo mío, oriundo del Yucatán, solía decir: “Siempre que pasa lo mismo sucede igual.” Don Federico Nietzsche, personaje más famoso que mi amigo pero no más filósofo, llamaba a eso el eterno retorno, afirmando que todos los hechos,...
La Feria de 1967 (VI): En el sexto toro surgió la tormenta
Luis Carlos Peris.- Sevilla se despierta con resaca y eso va a notarse en la corrida de este viernes de Feria. La borrachera de arte que produjo la actuación de Antonio Ordóñez y la de Curro Romero con la guinda del valor a carta cabal del Litri hizo que el público...
Unifíquese el criterio de los usías
Luis Carlos Peris.- Quizás debiera implantarse la norma de la unificación de criterios en el palco presidencial de la plaza de toros. No cabe una disparidad más acentuada a la hora de dirigir la lidia y, sobre todo, cuando de administrar trofeos se trata. Sería mortal...
Un Fandi transmutado y una Anabel vituperada
Gastón Ramírez Cuevas.- El festejo de matadores banderilleros se saldó con tres vueltas al ruedo, una cornada al Fandi y dos broncas homéricas a la presidenta Anabel Moreno. El que abrió plaza fue un toro con mucho que lidiarle. El torero de Jerez invitó a...
Feria de 1967 (V): La tarde más grande jamás vivida
Luis Carlos Peris.- Quinto capítulo de un serial encaminado a desempolvarle a las generaciones que vinieron después una Feria como no recordamos otra, la de 1967. Y en un ciclo tan rico en brillantez, la cima se ubica en el jueves de farolillos. Se han desbocado todas...
Otra visita al museo de la mansedumbre
Gastón Ramírez Cuevas.- El aficionado sevillano está cada vez más perplejo. Tarde a tarde (salvo el día de los victorinos) se dice que es imposible que la empresa consiga toros aun más despreciables y faltos de bravura, y al final de cada festejo comprueba que sí, que...
Feria de 1967 (IV): Lección postrera de Rafael Ortega
Luis Carlos Peris.- Esta cuarta entrega nos sitúa en el miércoles de la grandiosa Feria de 1967. El cartel primigenio lo forman Rafael Ortega, Jaime Ostos y Palomo Linares. Como éste se encontraba herido, quien entró en él fue Juan García Mondeño. Pero a éste lo había...
Feria de 1967 (III): El tráfico atrapó a Manuel Benítez
Luis Carlos Peris.- Esta tercera entrega se centra en la primera corrida de farolillos, un martes rutilante de reventón en el Prado de San Sebastián, no hay billetes en las taquillas de la Maestranza y un cartel rematadísimo. Abre plaza el gran Diego Puerta, que es un...