Opinión
Madrid: 18ª de San Isidro – Disertación sobre la pureza
Antonio Lorca.- La oreja que paseó Paco Ureña del quinto de la tarde es más que discutible porque estuvo precedida de un pinchazo en lo alto y una estocada caída, pero lo que no admite discusión alguna es la completa disertación sobre la pureza en el toreo que expuso...
Madrid: 17ª de San Isidro – Grave cornada a Escribano
Antonio Lorca.- Roca Rey tuvo en sus manos la puerta grande y la perdió en el último momento al fallar con la espada. Le tocó en suerte en mejor toro de la tarde, el sexto, el de más calidad y casta -el menos adolfo de los seis, si se exceptúa el dulzón primero-, y lo...
Madrid: 16ª de San Isidro – Inteligente Emilio de Justo
Antonio Lorca.- Lo mejor llegó al final de la mano de Emilio de Justo, que parece dispuesto a sorprender cada día por su inteligencia, su conocimiento, gallardía, arrestos y expresión de torero de una pieza. La tarde se escapaba de las manos cuando el extremeño dibujó...
Madrid: 15ª de San Isidro – ¡Quién dijo miedo…!
Antonio Lorca.- El primer toro de la tarde mostró sus credenciales a poco de pisar el ruedo: venía dispuesto a aprobar con nota un curso acelerado sobre cómo meter miedo a los toreros en menos de cinco minutos. Embistió con la cara alta y de pocos amigos al capote de...
Madrid: 14ª de San Isidro – Toreo a la verónica
Antonio Lorca.- Francisco de Manuel recibió a su primero como un señor. Tras el "buenas tardes" de rigor, habló con él del toreo a la verónica y del manojo que le recetó destacaron dos extraordinarias, y una media y una larga de categoría. Fue ese un diálogo sentido...
Madrid: 13ª de San Isidro – Ceremonioso rejoneo
Antonio Lorca.- Lo más emotivo de la tarde de los seis caballeros en plaza fueron las dos ceremonias de confirmación. Sale al ruedo el caballero más antiguo, Martín Burgos; a continuación, el confirmante, y detrás los cuatro rejoneadores restantes. El veterano espera...
Madrid: 12ª de San Isidro – Grave cornada a Juan Leal
Antonio Lorca.- El peligroso viento, otra vez, que tanto incomoda. Sin posibilidad de dominar capotes y muletas, el toreo queda reducido a una lucha contra los elementos que resta fuerza, genio e ideas. Y la nobleza, esportones de nobleza de una corrida muy justa de...
Madrid: 11ª de San Isidro – David de Miranda entusiasmó a Las Ventas
Antonio Lorca.- El joven onubense David de Miranda entusiasmó a todos y salió a hombros por la Puerta grande. Aprovechó las buenas condiciones del sexto, el mejor toro del encierro, y dibujó una faena emocionantísima, basada en una gracia profunda, en la creatividad y...
Madrid: 10ª de San Isidro – Digna confirmación
Antonio Lorca.- Digna confirmación de Ángel Téllez. Para empezar, no mereció el silencio que escuchó a la muerte de su primer toro. La gran estocada que cobró tras un pinchazo fue de premio. El animal cayó rodado y sin puntilla. Pero no fue lo único bueno de su...
Madrid: 9ª de San Isidro – Puerta Grande para Roca Rey
Antonio Lorca.- Roca Rey salió por la puerta grande de la plaza de Las Ventas, la segunda de su carrera como matador, ganada a pulso a base de coraje, disposición, firmeza y arrojo. Le cortó merecidamente las dos orejas al sexto de la tarde, un manso de libro que...
Madrid: 8ª de San Isidro – Cornada grave a Gonzalo Caballero
Antonio Lorca.- Gonzalo Caballero es carne de cañón, un torero que huele a hule. Rara es la tarde que no acaba en la enfermería. Y en su única comparecencia en San Isidro ha sido fiel a su tradición. Parecía que se salvaba en su primero, pero resultó dramáticamente...
Madrid: 7ª de San Isidro – Una cruel paradoja
Antonio Lorca.- Qué mala suerte que te toque un buen novillo en Las Ventas; sobre todo, si es de tan exquisita calidad en su embestida que más que novillo parece un cordero y más que noble hace las veces de tonto. Qué cruel paradoja esta de soñar noche tras noche con...
Madrid: 6ª de San Isidro – Turbulencias en el rejoneo
Antonio Lorca.- La muy prestigiosa Feria de San Isidro no merece un espectáculo de rejoneo como el de ayer. Aburrido e insufrible son algunos de los calificativos que se le podrían aplicar por el juego desarrollado por los toros y las actuaciones de los caballeros. Ya...
Madrid: 5ª de San Isidro – Aguado, objeto de deseo
Antonio Lorca.- Todas las miradas estaban fijas en un señor vestido con un traje marfil y oro, artista sevillano y cofrade, que hace unos días había dejado boquiabierto a todo el toreo y sus alrededores con una explosión de arte desparramada por el albero de la plaza...
Madrid: 4ª de San Isidro – Eterno olvido
Antonio Lorca.- El toreo es comunicación, decir, contar, interesar, emocionar. El toreo no consiste solo en dar pases, banderillear y picar los toros, muletearlos y matarlos. No. El toreo es sentimiento, es arte. Y el arte hay que sentirlo para transmitirlo. Ayer no...
Madrid: 3ª de San Isidro – La innata torería
Antonio Lorca.- Hubo un momento en el que se encogieron todos los corazones; en especial, el de David Galván, que yacía en el suelo, solo ante el peligro de dos muy astifinos pitones que lo enfilaban como si fueran un rifle con mira telescópica. La peligrosa escena...
Madrid: 2ª de San Isidro – ‘Pijotero’, un toro de bandera
Antonio Lorca.- Mientras la sombra aplaudía a rabiar, el sol gritaba "fuera del palco". Los primeros vitoreaban al torero y los otros se acordaban con educación de la estirpe del presidente. Pasaba el reloj de las ocho y cuarto y Las Ventas era un hervidero mientras...
Madrid: 1ª de San Isidro – La casta no es para tontos
Antonio Lorca.- Si todas las corridas fueran como esta de La Quinta, el escalafón de matadores se rejuvenecería en un par de meses. Se escucharían excusas de todo tipo para olvidar el traje de luces. Si así fuera, ganaría mucho la fiesta de los toros. Ganarían, sobre...
Ascensión, 1966: Qué tarde aquella con los ‘urquijos’
Luis Carlos Peris.- No va más. Llegamos al momento en que nos damos de cara con la tarde en que el noviazgo rompió en boda de las de antes, de las de hasta que la muerte nos separe. Y ya aquí se agotan los calificativos, todos son pocos en el recuerdo de la tarde...
Corpus 1960: un sobrero y Puerta del Príncipe
Luis Carlos Peris.- Vivimos un año muy singular en ese idilio que vivieron Sevilla y Curro Romero. Estamos en 1960 y Diodoro Canorea programa su segunda temporada en la Maestranza. El inolvidable yerno de don Eduardo Pagés tuvo la desafortunada idea de no ponerse de...