Opinión

Las Colombinas de 2015

Las Colombinas de 2015

José Luis López.- Las Fiestas Colombinas de 2015 están a punto de hacerse realidad. La ciudad onubense se prepara para vivir su Fiesta Mayor, una fiesta declarada de Interés Turístico de Andalucía, sustentada por tres pilares fundamentales, que hacen que el panorama...

leer más
Pensando en el futuro de la Fiesta

Pensando en el futuro de la Fiesta

Luis Carlos Peris.- Arranca esta noche en el cofre del Baratillo. Un año más, con julio más venido arriba que nunca jamás, con los mercurios intentando escapar por el ático del termómetro y con la barrera del insomnio más intratable que recordamos, el ciclo de...

leer más
Política y toros

Política y toros

Carlos Crivell.- El escritor sevillano Aquilino Duque recogió el VIII Premio Manuel Ramírez que el periódico ABC otorga a textos taurinos. Duque se hizo aficionado en tiempos de Pepe Luis Vázquez. El centro de su universo fue la plaza de toros de la Real Maestranza de...

leer más
De cara a otro verano peligroso

De cara a otro verano peligroso

Luis Carlos Peris.- Suben los mercurios hasta niveles estratosféricos y avanza la temporada con los sanfermines en el horizonte más cercano. Alicante, Badajoz, Algeciras, Segovia, Soria, León, Zamora, ferias de San Juan y de San Pedro, antesala del toro de verdad por...

leer más
El acoso ya resulta intolerable

El acoso ya resulta intolerable

Luis Carlos Peris.- Andábamos en el acaloramiento de la tertulia al rebufo del cafelito y llegábamos a un asunto manido, asaz manoseado y tristemente real. Se trata del acoso que sufre la fiesta de los toros y que ha llegado a su derribo en más de un punto, lugares...

leer más
El maestrante sin miedo

El maestrante sin miedo

Carlos Navarro Antolín.- Aquella tarde era de cielo panza de burra. La llovizna barnizaba los adoquines de Roma. El otoño sienta bien a las ciudades bellas por viejas y viejas por historia. Los guardias civiles de la puerta de la embajada daban las buenas tardes con...

leer más
Un adiós que sorprende y se comprende

Un adiós que sorprende y se comprende

Luis Carlos Peris.- Ocurre a veces, muchas veces, que los descendientes han de soportar el peso de una fama que no siempre se corresponde con la realidad. Es el caso de Eduardo Canorea como sucesor en el puente de mando de la plaza de toros de un hombre que siempre se...

leer más
Canorea, un adiós lleno de incógnitas

Canorea, un adiós lleno de incógnitas

Carlos Crivell.- Eduardo Canorea deja de trabajar en la Empresa Pagés. Se jubilará en diciembre, pero ya desde estas fechas no es un trabajador activo en las oficinas de la calle Adriano. Eso no quiere decir que deje de ser uno de los propietarios de la empresa junto...

leer más
Encerronas en Madrid

Encerronas en Madrid

José Luis Garrido Bustamente.- Pues… voy a seguir con el tema, mire usted. No resisto la tentación de comparar las reseñas de dos corridas de seis toros para un solo espada celebradas en la plaza de las Ventas y protagonizadas por los matadores que figuran en el...

leer más
San Isidro no levanta cabeza

San Isidro no levanta cabeza

Antonio Lorca.- Se han cortado 27 orejas; dos matadores —López Simón y Sebastián Castella— y tres rejoneadores —Diego Ventura, Sergio Galán y dos veces Leonardo Hernández— han traspasado a hombros la puerta grande; en el panel de destacados figuran, además, Eugenio de...

leer más
Desaciertos en la encerrona de El Cid

Desaciertos en la encerrona de El Cid

José Luis Garrido Bustamante.- El Cid es amigo mío. Y de mi familia. Aunque los años y algunos achaques me hayan impedido estar en las Ventas para acompañarle en la gesta de enfrentarse a seis Victorinos, mi hijo Angel si ha estado. Y yo creo cumplir con mi deber...

leer más
Madrid: 29ª de San Isidro: La gran bronca

Madrid: 29ª de San Isidro: La gran bronca

Antonio Lorca.- Finalizada la corrida, Manuel Jesús El Cid y los hombres de la cuadrilla de a pie cruzaron el diámetro de la plaza entre una sonora bronca que tenía el sabor amargo de la derrota más cruel. Diez hombres abatidos, con las cabezas gachas, midiendo cada...

leer más
Madrid: 24ª de San Isidro: La corrida anestesiante

Madrid: 24ª de San Isidro: La corrida anestesiante

Antonio Lorca.- La corrida fue de esas que te dejan molido. Nunca la piedra del tendido es más dura, por mullida que sea la almohadilla, que cuando se impone el sopor, el letargo, el adormecimiento… Decepcionó la primera corrida torista, la de Baltasar Ibán, que no...

leer más