Opinión
Madrid: 22ª de San Isidro: La Fiesta no muere, se transforma
Antonio Lorca.- Después de todos los avatares históricos sufridos, parece claro que la fiesta de los toros no está en peligro de muerte, pero sí está sufriendo una profunda transformación. Casi pudiera decirse que se está gestando una nueva tauromaquia, empujada por...
Madrid: 21ª de San Isidro: Por fin, una sonora bronca
Antonio Lorca.- Por fin, hubo una sonora bronca en la plaza de Las Ventas. Sonora, pero tímida, todo hay que decirlo, y eso que el torero receptor de la reprimenda, El Fandi, hizo méritos para que el rapapolvo se hubiera escuchado en la Puerta de Alcalá. Pero ya nada...
Madrid: 20ª de San Isidro: Explosión torera de Castella
Antonio Lorca.- El comienzo de la faena de muleta de Sebastián Castella al tercero de la tarde fue un verdadero alarde de armonía. El torero, plantado en el centro del ruedo; el toro, en la raya del tercio. La plaza, expectante. El animal acude con alegría al cite y...
Madrid: 19ª de San Isidro: Se echa de menos una buena bronca
Antonio Lorca.- Si había alguna duda de que la afición verdadera está fenecida o en su casa, ayer quedó, una vez más, disipada: ya no hay ni broncas en Las Ventas. Con lo bien que se quedan los cuerpos después de un buen repaso sonoro a un torero que no ha estado como...
San Isidro pasa el ecuador
Álvaro R. del Moral.- La semana que se fue –sin computar la novillada de ayer– se cerró con doble puerta grande: la de l valentísimo diestro López Simón y la de un grandioso rejoneador orillado por la política ecuestre como Leonardo Hernández. Pero hubo otras notas de...
Madrid: 18ª de San Isidro: Tarde de traumatismos, entrega y decepción
Antonio Lorca.- La novillada fue movidísima. A poco de comenzar ya estaba el primer novillero en la enfermería; momentos después de que saliera el tercero era Joaquín Galdós (los dos se presentaban en Las Ventas) el que visitaba a los médicos. Y ninguno de los dos...
Madrid: 17ª de San Isidro: Auténtica puerta grande de López Simón
Antonio Lorca.- ¡Así se viene a Madrid! Con la verdad por delante, con la heroicidad por bandera, dispuesto a jugarse la vida sin cuento… Así vino Alberto López Simón y salió a hombros por la puerta grande. Discutir se puede si su toreo tuvo calibre o no para gozar de...
Madrid: 16ª de San Isidro: Tarde triunfal de Leonardo Hernández
Antonio Lorca.- Al más joven de la terna, Leonardo Hernández, se le nota que desborda ilusión y fortaleza, a pesar de estar encerrado en un cuerpo tan menudo. A él le son más necesarios los triunfos y pone el alma, el corazón y la vida en ellos. Persigue el éxito para...
Madrid: 15ª de San Isidro: Esto no lo arregla ni el padre del Rey
Antonio Lorca.- Ante la reiteración del desastre ganadero y torerista, la noticia estuvo en que el Rey don Juan Carlos asistió por tercer día consecutivo a Las Ventas para sentarse tan ricamente encima de la puerta de toriles, junto a su hija Elena. Y conviene que se...
Madrid: 14ª de San Isidro: Un minuto de silencio por la afición de Madrid
Antonio Lorca.- “Atención, por favor”, se oyó por los altavoces de la plaza. “Al finalizar el paseíllo se guardará un minuto de silencio en memoria de la afición de Madrid, tristemente desaparecida”. Y así fue; al término del desfile inicial, la plaza entera se puso...
Madrid: 13ª de San Isidro: La azarosa vida de un peluche
Antonio Lorca.- Disculpas le sean pedidas al ganadero por lo que a continuación se cuenta. Pero atribularse no debe porque quien ha visto crecer a sus animales con preocupación, mimo y cariño, y ha recibido los títulos de alquimista de la bravura o prestigioso...
Madrid: 12ª de San Isidro: Conspiración contra el arte del toreo
Antonio Lorca.- ¿En qué estaría pensando el empresario de Madrid cuando diseñó este cartel? No se esfuercen. No tiene explicación alguna. No, al menos, una explicación que no responda a intereses ajenos al arte del toreo. Un cartel carente de la más mínima ilusión,...
Madrid: 11ª de San Isidro: Plan de estudios para novilleros
Antonio Lorca.- El más brillante de la clase fue Posada de Maravillas. Cortó una oreja y contó con el beneplácito del jurado examinador. Bien es cierto, no obstante, que pagó un caro y duro tributo. Casi con toda seguridad, a estas horas no podrá moverse de la cama,...
Madrid: 10ª de San Isidro: Adame, el despertador
Antonio Lorca.- Cuando Joselito Adame cruzó el diámetro del ruedo para arrodillarse en la puerta de toriles, el reloj marcaba las nueve menos cuarto de la tarde; para entonces, la plaza llevaba una hora y tres cuartos durmiendo la siesta. Bueno, no todos, porque en el...
Madrid: 9ª de San Isidro – Gloriosa tarde de toreo a caballo
Antonio Lorca.- Primero: ‘Sueño’ es el nombre de un caballo que utiliza Diego Ventura para el tercio de banderillas, que está llamado a ser un revolucionario en el mundo del rejoneo. Tiene cinco años, es lusitano, pero parece nacido a la sombra de la mismísima...
Madrid: 8ª de San Isidro – El triunfador fue el viento
Antonio Lorca.- Un día más, el viento fue el invitado molesto de la corrida. Fuertes rachas, de principio a fin, no solo desangelaron el ambiente, sino que modificaron sustancialmente el signo del festejo. Cómo sería el inconveniente que Miguel Abellán se plantó de...
Como en casa no se está en ningún sitio
Luis Carlos Peris.- Acostumbrado a ver toros en Sevilla, la primera vez que fui a otra plaza reinaba el Cordobés auténtico y hacía el paseíllo con Pedrés y Camino en la plaza de Alicante. Fue una catarsis mental y sentimental, pues aquello no tenía nada que ver con lo...
Madrid: 7ª de San Isidro – Terrorífica cornada a Jiménez Fortes
Antonio Lorca.- Todo ocurrió en el inicio de faena al sexto de la tarde. Jiménez Fortes, el joven torero malagueño, acaba de brindar al público en un gesto inequívoco de que estaba decidido a jugarse la vida para abrir la puerta grande que le había entreabierto la...
Madrid: 6ª de San Isidro – El conformismo de la torería
Antonio Lorca.- Alejandro Talavante cortó una oreja de peso, de esas que valen para el resto de la temporada y confirman que su dueño está maduro y pletórico. Fue la suya una lección de templanza, naturalidad e inteligencia. Volvió a confirmar, en una palabra, que es...
Madrid: 5ª de San Isidro – Protagonista, el toro
Antonio Lorca.- Cuando sale el toro —el toro de poder, se entiende— con trapío, serio y bien armado, todos se ponen firmes, el público se olvida de la comunión del sábado y el alma se concentra en un puño. Después, habrá o no habrá triunfo, pero ahí queda la mecha de...