Reportajes
Sebastián Castella: 35 tardes en Sevilla y 9 orejas
En esta fecha del 22 de abril estaba anunciado el comienzo del ciclo taurino de la Feria de Abril. Todos los días se incluirán, a modo de efemérides, los datos y la historia de corridas de los últimos 25 años que pasaron a la historia. Ha comenzado con la faena de...
Castella: A los 14 años de su faena al toro ‘Encendido’ de Zalduendo
Sebastián Castella se ha consolidado como figura del toreo después de una larga y fructífera trayectoria en los ruedos de España, Francia y América. Nacido el 31 de enero de 1983 en la localidad de Beziers (Francia), Castella fue un torero muy precoz. Accedió al grado...
Morante, 21 años de su única salida por la Puerta del Príncipe
El 19 de abril de 1999, hace 21 años, salió Morante de la Puebla por primera y única vez por la Puerta del Príncipe. Es un balance muy corto para las expectativas que despertó el torero de La Puebla. La importancia de un torero, eso es evidente, no se puede medir por...
Los tres aniversarios de Paco Camino
Carlos Crivell.- Paco Camino: 80 años de vida; 60 de matador y 50 de su gesta con seis toros. Este texto se ha incluido en el programa de la temporada que edita la empresa Pagés Este año 2020 está marcado por un centenario que nos recordará la figura grandiosa del Rey...
Curro Romero, 24 tardes de Resurrección en Sevilla
El Domingo de Resurrección es la fecha de la apertura de la temporada en Sevilla. Este año es muy especial por las circunstancias conocidas. No habrá toros en Sevilla. La fecha es la de mayor solemnidad del mundo de los toros. La corrida de apertura ha quedado marcada...
Los toros de Miura ya están en Pamplona
José Luis López.- El pasado domingo 7 de Julio, cuando la claridad se abría paso entre las tinieblas de la noche y el cielo comenzaba a mostrar ese azul intenso y limpio que bañan las tierras de nuestra Baja Andalucía, en la carretera que une Lora del Río y La Campana...
Corpus 1960: un sobrero y Puerta del Príncipe
Luis Carlos Peris.- Vivimos un año muy singular en ese idilio que vivieron Sevilla y Curro Romero. Estamos en 1960 y Diodoro Canorea programa su segunda temporada en la Maestranza. El inolvidable yerno de don Eduardo Pagés tuvo la desafortunada idea de no ponerse de...
Aguado, Serna y Cadaval: Las últimas alternativas del toreo sevillano
Carlos Crivell.- Los tres últimos matadores de toros que han tomado la alternativa en la plaza de toros de Sevilla nacieron en la ciudad del Betis. Se trata de Pablo Aguado (Sevilla, 1991), Rafael Serna (Sevilla, 1995) y Alfonso Cadaval (Sevilla, 1995). La temporada...
Hitos para la historia (1): Aquella tarde que Diego fue David
Luis Carlos Peris.- Fieles a nuestra cita anual con la historia de la Feria de Sevilla en su principal apartado, el taurino, iniciamos un serial que recogerá auténticos hitos que pasaron a la historia para grandeza de esta Fiesta tan grande y tan perseguida. Hitos...
Morante: «Si toreo más de 30 corridas me tengo que meter en algunos berenjenales»
En la entrega de premios de Aula Taurina, Morante de la Puebla hizo unas declaraciones que fueron publicadas en El Mundo. Transcribimos esta entrevista por su interés. La afición debe estará gradecida porque no me he ido del todo No me gusta la televisión actual en...
Alternativas concedidas en Sevilla en el siglo XX y XXI
Nº Torero Fecha Padrino Testigo Toros ========================================================= 1 Rafael Gómez El Gallo 28/09/1902 Emilio Bombita Ricardo Bombita Carlos de Otaolaurruchi 2 José Gallego Pepete 28/09/1905 Bonarillo Ricardo Bombita Viuda de Murube 3...
La Feria de 1967 (VIII): Final de la Feria del mejor toreo
Luis Carlos Peris.- Acabada la inolvidable Feria de 1967 con la corrida de Miura, en los carteles figura la guinda de una extraordinaria a beneficio de la Cruz Roja. Franco se encuentra en el Alcázar desde el sábado y para esta tarde se anuncia su presencia en el...
La Feria de 1967 (VII): Antonio Ordóñez, el emperador
Luis Carlos Peris.- Esta es la penúltima entrega de la serie que recuerda la Feria taurina más grande que vivimos. Es sábado de Feria, por si fuera poco ha venido Franco a Sevilla y las circunstancias cambian. El ambiente es extraordinario en toda la ciudad, la Feria...
La Feria de 1967 (VI): En el sexto toro surgió la tormenta
Luis Carlos Peris.- Sevilla se despierta con resaca y eso va a notarse en la corrida de este viernes de Feria. La borrachera de arte que produjo la actuación de Antonio Ordóñez y la de Curro Romero con la guinda del valor a carta cabal del Litri hizo que el público...
Feria de 1967 (V): La tarde más grande jamás vivida
Luis Carlos Peris.- Quinto capítulo de un serial encaminado a desempolvarle a las generaciones que vinieron después una Feria como no recordamos otra, la de 1967. Y en un ciclo tan rico en brillantez, la cima se ubica en el jueves de farolillos. Se han desbocado todas...
Feria de 1967 (IV): Lección postrera de Rafael Ortega
Luis Carlos Peris.- Esta cuarta entrega nos sitúa en el miércoles de la grandiosa Feria de 1967. El cartel primigenio lo forman Rafael Ortega, Jaime Ostos y Palomo Linares. Como éste se encontraba herido, quien entró en él fue Juan García Mondeño. Pero a éste lo había...
Feria de 1967 (III): El tráfico atrapó a Manuel Benítez
Luis Carlos Peris.- Esta tercera entrega se centra en la primera corrida de farolillos, un martes rutilante de reventón en el Prado de San Sebastián, no hay billetes en las taquillas de la Maestranza y un cartel rematadísimo. Abre plaza el gran Diego Puerta, que es un...
El nombre de los caminos del albero
Chantal de la Cruz.- En el segundo día pleno feria que hoy mismo ya ha dado comienzo muchos ya habrán disfrutado del jolgorio del Real. Las calles de albero que los sevillanos pisamos estos días les deben sus denominaciones a los nombres de los célebres toreros que...
Feria de 1967 (II): Triunfo y sangre de un hiératico
Luis Carlos Peris.- Transitando por la memorable Feria de 1967, y aunque hayan pasado cincuenta años, los recuerdos quedaron archivados en el mejor rincón de la memoria. Y si ayer rememorábamos el debut ferial de Paquirri, hoy ponemos el acento en la reaparición de un...
Feria de 1967 (I): El inicio de una larga lista de éxitos
Luis Carlos Peris.- Cuando ha transcurrido medio siglo permanece indeleble en el arcano del viejo aficionado la Feria de 1967. Una Feria que va del debut de Francisco Rivera Paquirri a la apoteósica reaparición de Antonio Ordóñez, de la gloria y tragedia del...