Opinión
Podía haber sido mucho peor
Gastón Ramírez Cuevas.- Tanto en este complicado asunto de la Fiesta, como en todos los demás aspectos de la vida moderna, uno va encontrando sus pequeñas alegrías en donde puede. De esa manera, cuando este festejo (cuyo cartel me parecía muy poco atractivo) iba...
El nombre de los caminos del albero
Chantal de la Cruz.- En el segundo día pleno feria que hoy mismo ya ha dado comienzo muchos ya habrán disfrutado del jolgorio del Real. Las calles de albero que los sevillanos pisamos estos días les deben sus denominaciones a los nombres de los célebres toreros que...
De un sábado preñado de emociones
Luis Carlos Peris.- Sentarse cada tarde en el primer templo a Tauro es como ir al reencuentro del rito y de las formas que merecen la pena. El sábado se nos encogían los adentros con las notas de Manolete en el paseo para que en el cuarto toro volviéramos a...
Feria de 1967 (II): Triunfo y sangre de un hiératico
Luis Carlos Peris.- Transitando por la memorable Feria de 1967, y aunque hayan pasado cincuenta años, los recuerdos quedaron archivados en el mejor rincón de la memoria. Y si ayer rememorábamos el debut ferial de Paquirri, hoy ponemos el acento en la reaparición de un...
Victorinos: El asombroso poder de la bravura
Gastón Ramírez Cuevas.- Victorino mandó una corrida memorable. El festejo duró tres horas, pero ahí nadie se aburrió. ¿Cómo podría haber sitio para el hastío en una corrida en la que vimos de todo? Vamos a lo ocurrido. Antes de que se abriera la puerta de toriles, el...
Feria de 1967 (I): El inicio de una larga lista de éxitos
Luis Carlos Peris.- Cuando ha transcurrido medio siglo permanece indeleble en el arcano del viejo aficionado la Feria de 1967. Una Feria que va del debut de Francisco Rivera Paquirri a la apoteósica reaparición de Antonio Ordóñez, de la gloria y tragedia del...
Un paseíllo en homenaje a Manolete
Luis Carlos Peris.- Setenta años de su muerte en Linares y cien de su nacimiento en Córdoba, por lo que este 2017 no es un año cualquiera si hablamos de Manuel Rodríguez Manolete, el cuarto Califa, el torero que alivió a todo un país el dolor que acarreaba la guerra....
Manzanares, estoqueador fabuloso, corta dos orejas
Gastón Ramírez Cuevas.- Hoy, que todos los asistentes al festejo llevamos sendas escafandras para sortear el diluvio, prácticamente no llovió. Hoy, que esperábamos un petardo ganadero mayor que el de Garcigrande, los de Juan Pedro se dejaron meter mano y no todos...
Embustes pasados por agua
Gastón Ramírez Cuevas.- Pese a lo que pronosticaban todos y cada uno de los sitios web que se ocupan de predecir el tiempo, llovió pertinazmente durante todo el festejo. El agua hizo aun más difícil el soportar una corrida en la que no ocurrió nada digno taurinamente...
La otra cara de la moneda
Gastón Ramírez Cuevas.- Después del habitual desfile de toros mansos, bobos y débiles que tuvo lugar en las tardes anteriores, es un gran consuelo ver la otra cara de la moneda, al toro bravo que emociona. Si bien ninguno de los tres cornúpetos que merecieron el...
Palomo Linares y Sevilla
Carlos Crivell.- Mis primeros recuerdos de Palomo Linares son en blanco y negro en las pantallas de la televisión cuando desde Vista Alegre se celebraron aquellas novilladas de La Oportunidad. Palomo era un producto muy típico de la época con su cara de pillo, la...
De Curro a Morante junto al río
Luis Carlos Peris.- Dentro de la ensalada de actos que en estos días lustran el toreo, hoy se celebra uno al que se va a favor de querencia por la dosis de generosidad que rezuma. Es el premio que Ramón Vila instituyó en recuerdo de su padre, el eximio doctor Vila...
Morante, el antídoto de la orfandad
Luis Carlos Peris.- Diecisiete años de orfandad y la verdad es que no acaba uno de asimilarla. Un Domingo de Resurrección sin Romero y el cuerpo no tiene otra salida que habituarse a la ausencia, pero era tan inmensa la ilusión que llevábamos por verlo enfilar Iris...
Miércoles Santo de cofradías toreras
Carlos Crivell.- Pasan los días de la Semana Santa y se habla de aforamiento y seguridad. Se le están colocando vallas al campo de la Semana Santa, algo que ha conseguido la insólita queja de la Hermandad de la Amargura, que ha emitido un comunicado que finaliza con...
El arte de vivir
Rocío de la Oliva.- Vivir en torero sin haber toreado nunca y sin haber pisado jamás el albero, vivir cada día como si uno estuviera anunciado en lo alto del cartel, levantarse por la mañana con la sensación de que esa tarde va a suceder algo grande y acostarse cada...
Manolo Cortés
Carlos Crivell.- No hay tarea más ingrata que escribir sobre quienes nos han dejado de forma inesperada. Es el caso de Manolo Cortés, torero preferido de mi primera juventud como aficionado. Su desaparición ha sido un golpe duro, aunque el mal que le aquejaba era tan...
El indulto
Carlos Crivell.- El indulto de Valencia ha desatado opiniones enfrentadas. Los aficionados debemos tener las cosas claras, por mucho que uno de los ingredientes básicos de nuestra afición sea la discrepancia en los juicios. A pesar de ello, hay cuestiones...
Varilargueros
Salvador Santoro.- En los inicios del toreo a pie, los varilargueros -antecesores del picador de toros- tenían tal relevancia que, hasta mediados del siglo XIX, encabezaban los carteles figurando sus nombres delante de los espadas y en caracteres tipográficos...
Intimismo y duelo por un torero
Luis Carlos Peris.- Había concedido una tregua el dios de la lluvia y estaban muy altos los cielos del Aljarafe mientras sobrecogía cómo doblaba a muerto la campana de la iglesia esperando la llegada del cuerpo de su hijo más preclaro. Gines y el toreo se unían para...
La Escuela Taurina de Sevilla
Carlos Crivell.- La Real Escuela de Tauromaquia de Sevilla se fundó en 1830 y apenas duró tres años. Pedro Romero, ya con más de ochenta años, fue su director. La nueva Escuela Taurina de Sevilla está a punto de cumplir 25 años de existencia, por cierto con más...