Opinión

Nuevo paisaje humano

Nuevo paisaje humano

Álvaro R. del Moral.- Han pasado algunos días y los rescoldos ya están fríos. Los principales premios, el recuerdo selectivo del aficionado y el propio eco del toreo –o su memoria- sirven para trazar la huella de la Feria que se fue. El ciclo ya era noticia –para bien...

leer más
Madrid: 2ª de San Isidro – La vibración de la casta

Madrid: 2ª de San Isidro – La vibración de la casta

Antonio Lorca.- Fue una verdadera pena que no se permitiera que Agitador, el segundo de la tarde, ensabanado de pelo y 515 kilos de peso, acudiera por tercera vez al caballo. Entre el torero y el presidente privaron al género humano de un espectáculo singular, de esos...

leer más
Madrid: 1ª de San Isidro – ¡El Rey, en los toros!

Madrid: 1ª de San Isidro – ¡El Rey, en los toros!

Antonio Lorca.- ¡El Rey, en los toros! ¡Vaya notición! La primera vez que asiste a los toros desde que accedió a la jefatura del Estado. Y qué sorpresa. Primero, porque no estaba anunciada la visita real, y, segundo, porque ya saben que se dice que don Felipe, por...

leer más
Fuese Espartaco

Fuese Espartaco

Carlos Herrera.- A un torero, como a un futbolista, le hemos visto nacer como profesional, crecer, desarrollar su carrera y despedirse. Todo, ante nuestros ojos. Es una buena manera de medir el paso del tiempo. A buen seguro recuerdan el día, por ejemplo, en que...

leer más
Suspiros hidrocálidos

Suspiros hidrocálidos

Álvaro R. del Moral.- Se sigue hablando de las orejas que se quedaron sin cortar; de las espadas que no amarraron algunos triunfos, de algunos toros sin cuajar y hasta de esos toreros que se quedaron donde estaban o retrocedieron sin remedio. Se habla ya menos de los...

leer más
Cuando todo va bien…o mejor

Cuando todo va bien…o mejor

Enrique Marín.- En esto de los toros están los que saben, los que saben mucho y por ahí perdidos estamos los ciegos, los que no solo no sabemos, sino que ni tan siquiera podemos ver. ¿Hay mayor castigo que el no poder ver las maravillas de la tauromaquia? Pues sí, que...

leer más
La putada se hizo hermosa realidad

La putada se hizo hermosa realidad

Luis Carlos Peris.- Hubo un día este invierno en que un torero de esos que no se agarraron a lo de más cornás da el hambre para vestirse de luces entró en casa de sus padres para decirles algo. Tengo una noticia que daros; ¿buena o mala? inquirieron los padres....

leer más
La Feria de Sevilla de 2015

La Feria de Sevilla de 2015

Carlos Crivell.- La Feria de Sevilla se ha salvado. Si en 2014 se habló de fracaso absoluto, este año el ciclo sevillano ha salido indemne de la ausencia de cuatro figuras. Es decir, que mucho cuidado deben tener los ausentes porque se ha demostrado que al final nadie...

leer más
Desierto como gran triunfador

Desierto como gran triunfador

Luis Carlos Peris.- Eestábamos en la morosa tarea de las votaciones para conceder los premios taurinos y, como el tramo final de la Feria ha sido de indiscutible brillo, se iba a varias repescas, a esa segunda ronda con la que se intenta dar con el ganador a la par...

leer más
¡Vivan los toros! ¡Viva Miura!

¡Vivan los toros! ¡Viva Miura!

Ignacio de Cossío.- La Feria de Sevilla ha resultado ser un éxito de público y toros, que no de toreros, en esta temporada 2015. No podría estar más de acuerdo con los Premios de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla, por primera vez y sin que sirva de...

leer más
Comentaristas taurinos

Comentaristas taurinos

José Luis Garrido Bustamante.- No seré yo quien ponga en la picota a quien se atreve a coger un micrófono para poner voz descriptiva a lo que sucede y están viendo los mismos que reciben la descripción. Guardo para ellos el máximo respeto porque cada uno de estos...

leer más
13ª de Feria: Por sevillanas

13ª de Feria: Por sevillanas

Álvaro Pastor Torres.- "Al hijo del Espartero lo quieren meter a fraile y la cuadrilla dice torero como su padre". Dávila Miura, el nieto de don Eduardo, salió afortunadamente bien del compromiso en que él mismo se enroló. Una oreja -que acabó en manos de su hija...

leer más
11ª de Feria: Carta a un poeta

11ª de Feria: Carta a un poeta

Álvaro Pastor Torres.- Querido Joaquín Caro Romero: un sábado de feria por la noche, con todo lo que uno ya lleva en el cuerpo y en el alma -"la Macarena y todo/ lo traigo andado" dice la letra de una antiquísima sevillana que grabó La Argentinita con García Lorca de...

leer más
11ª de Feria: Justo premio al valor de Padilla

11ª de Feria: Justo premio al valor de Padilla

Gastón Ramírez Cuevas. Ante menos de tres cuartos de entrada, algo realmente preocupante en un sábado de farolillos, se celebró la penúltima corrida de la feria sevillana. Padilla inició el festejo yéndose a esperar al toro a porta gayola. Salió el enorme bicho y el...

leer más
10ª de Feria: Postureo máximo

10ª de Feria: Postureo máximo

Álvaro Pastor Torres.- Y exigencias mínimas. El titular, que suena a lenguaje juvenil de últimos cursos de bachillerato o primeros de facultad, se lo debo a María Mercedes, la guapísima hija de Curro, mi vecino de localidad. Ya en los inicios del festejo la chica lo...

leer más
10ª de Feria: El misterioso equilibrio taurino

10ª de Feria: El misterioso equilibrio taurino

Gastón Ramírez Cuevas.- La Maestranza prácticamente se llenó para ver por cuarta vez este año a Manzanares, aunque seguramente también había por ahí muchas aficionadas que acudieron para presenciar el retorno al coso sevillano del popular –en la prensa del corazón-...

leer más