Opinión
Madrid: 31ª de San Isidro: Zahonero, el toro de una vida
Antonio Lorca.- Miura regresó a las Ventas después de nueve años de ausencia con todos los honores. Lidió tres toros de calidad, con especial atención al segundo, Zahonero, de 611 kilos, un toro grandioso. Una pena la invalidez del quinto, un toro precioso, que fue...
Madrid: 30ª de San Isidro: Deslucida invasión portuguesa
Antonio Lorca.- El cartel tenía sobre el papel muy escaso atractivo, lo que se notó en la taquilla y en los resultados artísticos del festejo, pues no hubo ni una vuelta al ruedo. De hecho, la plaza no se animó hasta que salió el quinto, al que esperaba en chiqueros...
Madrid: 29ª de San Isidro: Murieron con las botas puestas
Antonio Lorca.- El verdadero título sería Murieron con las bocas cerradas,pero es menos llamativo, aunque sea más cierto. Así eran de duros los toros de Victorino. Pero abandonaron este mundo con las botas puestas —el hocico apretado— de su mal genio reconcentrado, su...
Idea para remover un patio mustio
Luis Carlos Peris.- Charlando, charlando con mi querido Alfonso Ordóñez y, como no podía ser de otra manera, con el toro como eje de la conversación me iba contando el suceso del domingo en la Maestranza. La salida por la puerta máxima del toreo de dos novilleros está...
Madrid: 28ª de San Isidro: El toro de la feria ridiculiza a Madrid
Antonio Lorca.- Esta noche salió al ruedo de Las Ventas el toro de la feria, Cartuchero de nombre, de 573 kilos, lidiado en tercer lugar por Daniel Luque. Como corresponde a su encaste, fue de menos a más, empujó con los riñones en el caballo, acudió presto en...
Madrid: 27ª de San Isidro: Las figuras no tienen solución
Antonio Lorca.- Las figuras no se recatan ni porque esté el rey de España delante. Con la de toracos que han salido esta feria y llega la muy importante corrida de la Beneficencia y se aprueban seis toretes que podían salir en cualquier plaza de este país; y encima...
El lamentable espectáculo de la Puerta Grande de Madrid
José Luis Garrido Bustamante.- Alguien con responsabilidad y buen sentido tiene que poner coto a estos desmanes. No se puede encumbrar a una figura del toreo que acaba de jugarse la vida faltándole al más elemental de los respetos. Salir por la puerta grande de la...
Madrid: 26ª de San Isidro: La hondura de Perera, en la cumbre
Antonio Lorca.- Desplegó un toreo de quietud y riesgo, del que sobresalió el temperamento, la valentía, la esencia y el aroma. Fue una demostración de técnica abrumadora, de deslumbrante suficiencia, de enorme verdad. Insultante fue su poderío, desmedida su ambición y...
Las razones de El Juli
Álvaro del Moral.- Estuvo en Sevilla y además, habló. Nadie podía esperar, a estas alturas, que el maestro madrileño acudiera a Sevilla a recoger un premio ajeno al catálogo habitual y, mucho menos, que accediera a exponerse ante los mismos medios que los cinco...
La corona y los toros
Juan Manuel Albendea.- La decisión de S.M. el Rey de abdicar tras casi cuatro décadas de fructífero reinado está siendo analizada en España desde múltiples perspectivas. Naturalmente es un momento adecuado para hacer un balance de su reinado desde ópticas muy...
Madrid: 25ª de San Isidro: La excelencia y la ineficacia
Antonio Lorca.- La corrida de Cuadri no decepcionó, pero no lució; fue muy exigente y no encontró toreros con los recursos necesarios. Llamó la atención, como siempre, por su excelente presentación; toros muy serios, musculados, hondos y grandotes. Solo dos cumplieron...
Madrid: 24ª de San Isidro: La fiesta está inválida
Antonio Lorca.- Si esta fiesta no hubiera perdido hace tiempo la seriedad que le es propia, Alberto Aguilar no hubiera cortado la oreja del quinto de la tarde, porque ese toro hubiera muerto apuntillado en los corrales y no de la gran estocada que le recetó su...
Los peligros de la Puerta Grande de Madrid
José Luis López Marín.- Queridos amigos continúa transcurriendo San Isidro, con sus entradones, sus vientos, su tendido del siete, su gente guapa con sus puros y su clavel, sus buenos aficionados y sus toros grandes y cornalones, sus variados carteles donde caben...
Madrid: 23ª de San Isidro: Galán, merecida puerta grande
Antonio Lorca.- Sergio Galán obtuvo un triunfo legítimo y clamoroso. Salió a hombros por la puerta grande tras una actuación meritísima y muy templada ante dos toros mansos y descastados como toda la infumable corrida de Fermín Bohórquez. Con un rejoneo sobrio y...
Madrid: 22ª de San Isidro: Tres héroes sobre el redondel
Antonio Lorca.- La corrida fue dramática; es lo que suele ocurrir cuando salen toros de una pieza, duros y peligrosos, y les plantan cara tres héroes que buscan el triunfo con un desprecio absoluto a su propia existencia. Y esa actitud, lógicamente, deja pasmado al...
Al fin El Juli dignose venir a Sevilla
Luis Carlos Peris.- Resulta que al calor, húmedo y rayando el bochorno a veces, muchas veces, le ha sucedido un desplome de los mercurios en la Gran Manzana, pero sin que eso sea obstáculo alguno para que nos lleguen en punto las noticias de Sevilla. Y pasa en Sevilla...
Madrid: 21ª de San Isidro: Un petardo histórico
Antonio Lorca.- La corrida fue un petardo de los que hacen historia. Toros de desecho, mal presentados, feos hasta decir basta, lavados de cara la mayoría de ellos, un buey de carretas era el quinto, todos inválidos y mansos. Un desastre total. Y toreros desfondados,...
La Maestranza: el objetivo de Catilina
Rafael Moreno.- «QUOUSQUE tandem, Catilina, abutere patientia nostra». Traducido al castellano dice así: «Hasta cuándo, Catilina, abusarás de nuestra paciencia». El episodio que dio lugar a esta histórica frase tuvo lugar en Roma, el año 63 a. C. Ocurrió que tras...
Madrid: 20ª de San Isidro: Entre el genio y la ramplonería
Antonio Lorca.- La corrida no fue buena, pero tampoco aburrida; quizá, por la fama de toros fieros y picantes que precede a los de Baltasar Ibán; quizá, por su excelente presentación, o por su prontitud a la hora de acudir a los caballos. Pero no fue buena, porque...
Madrid: 19ª de San Isidro: Dos pares de torería
Antonio Lorca.- Con permiso de los matadores, el frontispicio de esta crónica lo debe ocupar un subalterno, Ángel Otero, que fue el único torero que puso en pie a la plaza toda con un derroche de torería que todavía se está saboreando. Merece, pues, todos los honores,...