Entre el aburrimiento y la nostalgia

Juan Manuel Pérez Alarcón.- No quiero ser pesimista o fatalista, en un tema tan comentado y analizado, pero me temo que esta Feria de Sevilla va a ser un punto de inflexión en la historia y tradición taurina porque noto en el ambiente cierta inseguridad, tristeza,...

Los verdugos de la Fiesta

Gastón Ramírez Cuevas.- Cuando se supo que miles de toros de Daniel Ruiz (una ganadería que no vale nada, de las favoritas del sargento Juli, líder del G-5) habían sido rechazados; cuando nos enteramos de que los toros originalmente reseñados no fueron los que mandó...

Lo imprevisto cae ante lo premeditado

OCURRE una tarde sí y a la otra también que en esta Feria atípica en la que los primeros nombres del escalafón han decidido no comparecer en la Maestranza la corrida no da pie alguno a la sorpresa. En esta Feria se está dando más que nunca la aparición de la rutina en...

Despropósito en tiempos revueltos

Álvaro Pastor Torres.- En Sevilla hay varias locuciones y metáforas que definen a la perfección un lapso de tiempo muy prolongado. La más utilizada es aquella de “esto va a durar más que la obra de la Catedral”. Algo más irreverente, y por tanto no apta para meapilas...

La Maestranza está noqueda

Antonio Lorca.- La Feria de Abril se hunde; la impresión que da es que está noqueada, como esos boxeadores que pierden la visión y se tambalean buscando la lona como un desesperado. Ayer, martes de feria, día grande de farolillos, la plaza solo se cubrió a la mitad,...

Sueños rotos en la Maestranza

Juan Manuel Pérez Alarcón.- Nos la prometíamos muy felices con esta corrida, – a pesar de la mediocre media entrada de aforo que para una tarde de farolillos dice mucho de la situación en Sevilla – y la verdad hemos salido los aficionados muy cabreados de...

¿Cuál es el séptimo mandamiento?

Gastón Ramírez Cuevas.- Como todos sabemos por nuestras lecciones de catecismo, el séptimo Mandamiento es: “No robarás”. Pues bien, la autoridad, el presidente, usía o el juez de plaza (llámele usted como quiera) debe pertenecer a alguna de esas absurdas religiones o...

De Jerez a Nervión

Álvaro Pastor Torres.- Pronunciabas Jandilla y sonaba a Jerez de la Frontera, a vino amontillado, a azulejo publicitario hecho en cuerda seca, a la laguna de la Janda –esa versión gaditana de la marisma del viejo Reino de Sevilla donde Gerión criaba sus míticos toros...

Esta Fiesta es una ruina

Antonio Lorca.- Visto lo visto, la solución al problema es harto difícil. Entre las desertoras figuras, cuya ausencia se nota en la taquilla —y vaya que si se nota…—, los toros nobilísimos, pero faltos de motor en sus entrañas, y toreros mecánicos, fríos y vulgares,...

Mucha disposición y poca chispa

Juan Manuel Pérez Alarcón.- La 5º de feria no podemos calificarla como mala, o como buena, sino más bien todo lo contrario. Una tarde donde el calor ha sido sofocante, y se ha lidiado un presentable y correcto encierro de Jandilla/Vegahermosa, variados de hechuras, y...