Opinión
Madrid: 6ª de San Isidro – La suciedad como síntoma
Antonio Lorca.- La corrida de La Palmosilla dejó claro que es hija de su época y se cayó entera. Enfermos del virus de la manifiesta invalidez, todos y cada uno de los toros presentes ofrecieron la deleznable imagen de la carne fofa y cadavérica que parece mirar con...
Una imagen de material sensible
Luis Carlos Peris.- Difundida por ese altavoz de las redes sociales que bien utilizado tan útil es, la foto del torero rezando ante la Piedad del Baratillo es una maravilla. Es un torero mexicano que hizo lo que ya hizo su abuelo Juan y que repitió David, su padre, en...
Madrid: 5ª de San Isidro – Una locura maravillosa
Antonio Lorca.- El público de Las Ventas, entusiasmado con la faena vibrante, temperamental y arrebatadora de Fandiño al bravo y encastado toro quinto de la tarde, se quedó de piedra cuando el torero tiró la muleta y se perfiló para matar sin defensa alguna a metro y...
Una Feria que no debe repetirse nunca más
Carlos Crivell.- La feria taurina de Sevilla de 2014 pasará a la historia como una de las de menor aceptación por parte del público. Debido a la ausencia de algunas figuras, la plaza no se ha llenado ningún día. Fue especialmente doloroso el aspecto del coso en días...
Madrid: 4ª de Feria – Vestido de Sangre
Antonio Lorca.- El valenciano Román se presentó en Las Ventas y lo hizo enfundado en un traje corinto y oro, pero acabó vestido de sangre de arriba a abajo, prueba inequívoca de que le palpita un corazón de jabato y de que se jugó la vida sin cuento; y ahí estaba el...
Algo habrá que hacer
José Luis Garrido Bustamante.- Analizando la insólita feria taurina de este año y desde la cómoda situación de la distancia de los compromisos y las ataduras, el tema se presta al manejo especulativo de diferentes hipótesis. Lejos todas ellas de sucumbir a las...
De Resaca a Premios, pero lunes
Luis Carlos Peris.- Apagada la luz en la ciudad efímera, arriado el telón de la gran fiesta y resonando los ecos del estruendo de los fuegos llega la hora del balance. Esta Feria de Abril que se demoró a mayo por razones que a la razón le cuesta entender ya es...
Del duro y del blando
Álvaro Pastor Torres.- En mi más tierna y primaria juventud, cuando Romero salía por lo general a diez broncas por Feria a pesar de las matas de romero que traía el incondicional de la boina superlativa, yo estaba abonado en el tendido 11, justo delante del pintor...
¡Suspense!
Antonio Lorca.- ¡Suspense! El tercer par de banderillas de Ferrera al primer toro de la tarde fue el plano largo de un extenso campo de batalla en el que dos ejércitos, prestos para la batalla, se escudriñan mutuamente. Se corta la tensión, se mastica el silencio,...
Recompensa para la naturalidad de Ferrera
Juan Manuel Pérez Alarcón.- Llegábamos al final de esta triste Feria de Abril, y charlábamos antes de comenzar la corrida con amigos, abonados y aficionados que debe ser ahora un tiempo de reflexión, análisis y reuniones para adoptar criterios, sérios y coherentes, de...
Oreja para la bizarría y el pundonor de Padilla
Gastón Ramírez Cuevas.- Padilla estuvo en Padilla toda la tarde, es decir, entregado, bullidor y carismático. En su primero se fue a porta gayola, puso banderillas, toreó de rodillas, y pegó estimables muletazos sueltos. De haber matado a la primera... La oreja del...
Pan, circo y televisión
Álvaro Pastor Torres.- Como se venía barruntando desde que se hicieron públicos los carteles, la antaño bautizada como “corrida de los mediáticos” podía ser la que más público llevara a la plaza. Y en efecto así fue, si no contamos la del domingo de Resurrección que...
Un espectáculo, un ídolo, un héroe
Antonio Lorca.- Un espectáculo, un ídolo, un héroe. Atiende por Juan José Padilla y es el torero de moda, aquel que ha sido capaz de convertir su desgracia en un pasaporte para la gloria. En la Maestranza, —que tampoco se llenó—, transformada, eso sí, en una plaza de...
El rapto de Sevilla
Álvaro Pastor Torres.- Ayer la Iglesia Católica honraba la memoria, entre otros, de los santos Ponciano, Albergato, Especiosa, Lánguida o Prisco –que ya son ganas de desgraciar a un niño poniéndole esos nombres-, pero para el calendario civil era el día de Europa,...
Joselito: torería. Ponce: lejanía. Castella: sosería
Gastón Ramírez Cuevas.- La tarde no podía comenzar peor. El imponente toro de Victoriano del Río rodaba por el albero con singular alegría. El público, que está ya bastante harto de que le tomen el pelo y le estafen impunemente, armó la bronca contra la presidenta...
La bisutería como alimento
Antonio Lorca.- Le concedieron una oreja a Joselito Adame por su labor decidida al encastado manso que cerró la tarde, un toro que embistió con el alma y se encontró con un torero enrabietado —tremenda voltereta incluida— que lo toreó a media altura, trazó medios...
Con lo buen torero que es Farolillos
Luis Carlos Peris.- Quiero creer que todo es debido a la crisis, pero me cuesta. Esos tendidos desertizados cuando el mejor torero de la historia se llama Farolillos no puede deberse únicamente a la crisis que padecemos, soportamos y sufrimos desde un tiempo que ya...
Adame puntúa en el epílogo
Juan Manuel Pérez Alarcón.- La Feria ya se ponía cuesta arriba, y debo reconocer que hoy no era muy optimista en cuanto al aforo, y cuando he visto los 3/4 de plaza hay que expresar algo que es digno de mención, y es que con el calor y el cartel de hoy era previsible...
Estupendo triunfo de David Mora
Gastón Ramírez Cuevas.- Después de un gran número de tardes esperando el milagro del toro bueno y el torero con algo que decir, hoy coincidieron en el albero un magnífico David Mora y el sensacional “Niñito” de El Pilar. Curiosamente, ese gran tercero de la tarde...
¿Dramático punto de inflexión?
Luis Carlos Peris.- Existe la creencia, más o menos generalizada, de que el pesimista es un realista bien informado. A partir de ahí, y sin la pretensión de presumir de información, me declaro un pesimista convencido viendo cómo discurre el rito en el templo del Paseo...