Opinión
Madrid: 2ª de San Isidro – ‘Pijotero’, un toro de bandera
Antonio Lorca.- Mientras la sombra aplaudía a rabiar, el sol gritaba "fuera del palco". Los primeros vitoreaban al torero y los otros se acordaban con educación de la estirpe del presidente. Pasaba el reloj de las ocho y cuarto y Las Ventas era un hervidero mientras...
Madrid: 1ª de San Isidro – La casta no es para tontos
Antonio Lorca.- Si todas las corridas fueran como esta de La Quinta, el escalafón de matadores se rejuvenecería en un par de meses. Se escucharían excusas de todo tipo para olvidar el traje de luces. Si así fuera, ganaría mucho la fiesta de los toros. Ganarían, sobre...
Ascensión, 1966: Qué tarde aquella con los ‘urquijos’
Luis Carlos Peris.- No va más. Llegamos al momento en que nos damos de cara con la tarde en que el noviazgo rompió en boda de las de antes, de las de hasta que la muerte nos separe. Y ya aquí se agotan los calificativos, todos son pocos en el recuerdo de la tarde...
Corpus 1960: un sobrero y Puerta del Príncipe
Luis Carlos Peris.- Vivimos un año muy singular en ese idilio que vivieron Sevilla y Curro Romero. Estamos en 1960 y Diodoro Canorea programa su segunda temporada en la Maestranza. El inolvidable yerno de don Eduardo Pagés tuvo la desafortunada idea de no ponerse de...
Cita tácita y muy a favor de querencia
Luis Carlos Peris.- Hasta el arrastre del último toro de Miura tenemos cita en el primer templo de la tauromaquia. Una cita a la que se va como a favor de querencia, con el espíritu alegre y mucha agilidad en el alma. Ciclo taurino que arranca esta tarde con una...
Ramón Vila, siempre en el recuerdo
Luis Carlos Peris.- Nada más cambiado el tercio que señala el relevo de las cornetas por los clarines nos estalla en la agenda un acto que siempre fue de gozo pero que ha tornado en doloroso, terriblemente doloroso. Para esto de hoy nos convocaba Ramón Vila a fin de...
El carro
Carlos Crivell.- Se ha puesto de moda subirse al carro de los toreros que triunfan. Ahora todos somos de Juan Serrano, Finito en los carteles, de Diego Urdiales, de Paco Ureña y de Pablo Aguado. Hay subida al carro porque se ha comenzado a paladear una forma distinta...
La vuelta de Paco Ureña
Carlos Crivell.- El sábado 16 de marzo se vivió en la plaza de Valencia una de esos momentos mágicos que solo el toreo puede proporcionar. Volver es sinónimo de vivir. Paco Ureña ha vuelto y lo ha hecho desde la tiniebla oscura de la incertidumbre sobre si la luz será...
Dignidad y toreros
Ángel Luis Lorenzo.- El tema de la dignidad está de actualidad. Concepto Primario, desde donde se construyen grandes cosas, que se manifiesta en una actitud de resistencia de los humanos a poder mantener nuestra propia condición y se concreta en una actitud...
Ignacio, cien años de su alternativa
Luis Carlos Peris.- Cien años de la alternativa de un hombre polifacético que aunaba el valor con la creatividad, el ingenio con una personalidad indudable y que iba por la vida con su verdad por delante. Un siglo después de tomar la alternativa de manos de su cuñado...
Un discurso sin interlocutores
Carlos Crivell.- Hace poco tiempo he acudido de nuevo a Ronda para participar en la Bienal Internacional de Tauromaquia, un encuentro que se consolida en cada edición como un foro para el debate y el análisis sobre algunos aspectos interesantes de nuestra afición...
Roca Rey no levanta el pie de la tabla
Luis Carlos Peris.- Olivenza se considera desde hace unos años como el pistoletazo de salida para la temporada. Si antañazo era Castellón y más tarde Valdemorillo con sus fríos, el tesón de Pepe Cutiño consiguió que se considerase la Raya de Portugal como el escenario...
Más sobre Morante
Carlos Crivell.- Los toreros que componen el cartel del Domingo de Resurrección en Sevilla nunca se han anunciado juntos en la Maestranza, pero cuando uno mira el cartel parece que es el mismo de siempre. Es una buena combinación. Es más, como ya publicamos en su día...
Llora Sevilla en el adiós a un gran hijo
Luis Carlos Peris.- Peleando a machetazos por la vida puso el Rocío patas arriba en su memorable conmemoración de la coronación canónica de la Blanca Paloma. Fue la última faena de un repertorio preñado de faenas cumbres y de esa misma manera disfrutó como un niño por...
Los carteles, ya a punto de cocción
Luis Carlos Peris.- Mañana salen y dicen que vienen con premio, que los carteles de este año son los más rematados de cuantos se recuerdan. Con el póquer de figuras como base de la temporada y con combinaciones tan sugerentes como la de Ferrera, Escribano y De Justo...
Olivenza: Olor a existencia
Ángel Luis Lorenzo Francisco.- La importancia del toreo como arte, es una realidad, ya que se conjugan todas las otras expresiones artísticas, como la música, la escultura o la pintura, plasmada esta última, en el cartel de este año, por el artista extremeño Alfonso...
Dicen que es Chicuelo el del cartel
Luis Carlos Peris.- Apareció esa polémica anual que rodea la develación del cartel de la temporada en la Maestranza, pues el aficionado hubiese querido ver a Chicuelo sin necesidad de que se lo expliquen. Cuando un cartel necesita ser explicado, su valía se pone en...
Toros y política
Carlos Crivell.- En una columna anterior a las elecciones andaluzas mostraba mi preocupación porque los socialistas ganaran en las urnas y mantuvieran el poder con el apoyo de Izquierda Unida y Podemos, lo que supondría una amenaza muy seria para el mundo de los...
Los jóvenes y los toros
Carlos Crivell.- Saludo a un profesor de instituto de Enseñanza Media, de mediana edad y aficionado a los toros, que está muy descorazonado con lo que está viviendo en su centro a propósito de la fiesta taurina. Su afición se forjó en el núcleo familiar y se cimentó...
El Tribunal Constitucional, contra la Ley Balear de los toros
Todos los aficionados a las corridas de toros, y a la tauromaquia en general, estábamos muy preocupados por las conclusiones que el Tribunal Constitucional pudiera llegar a esgrimir con motivo de la interposición por la Presidencia del Gobierno del recurso de...



















