Opinión

Madrid: 21ª de San Isidro: Un petardo histórico

Madrid: 21ª de San Isidro: Un petardo histórico

Antonio Lorca.- La corrida fue un petardo de los que hacen historia. Toros de desecho, mal presentados, feos hasta decir basta, lavados de cara la mayoría de ellos, un buey de carretas era el quinto, todos inválidos y mansos. Un desastre total. Y toreros desfondados,...

leer más
La Maestranza: el objetivo de Catilina

La Maestranza: el objetivo de Catilina

Rafael Moreno.- «QUOUSQUE tandem, Catilina, abutere patientia nostra». Traducido al castellano dice así: «Hasta cuándo, Catilina, abusarás de nuestra paciencia». El episodio que dio lugar a esta histórica frase tuvo lugar en Roma, el año 63 a. C. Ocurrió que tras...

leer más
Madrid: 19ª de San Isidro: Dos pares de torería

Madrid: 19ª de San Isidro: Dos pares de torería

Antonio Lorca.- Con permiso de los matadores, el frontispicio de esta crónica lo debe ocupar un subalterno, Ángel Otero, que fue el único torero que puso en pie a la plaza toda con un derroche de torería que todavía se está saboreando. Merece, pues, todos los honores,...

leer más
Voluntad conquistadora

Voluntad conquistadora

Álvaro R. del Moral.- Perera revienta la temporada. Llegó, vió y venció. Y lo hizo en las barbas del mariscal de la tropa. Miguel Ángel Perera cortó tres orejas -concedidas con estúpido gesto displicente desde el palco venteño-, abrió la puerta grande de Las Ventas y...

leer más
Madrid: 18ª de San Isidro: ¡Qué difícil es torear!

Madrid: 18ª de San Isidro: ¡Qué difícil es torear!

Antonio Lorca.- Llegaron tres novilleros punteros y mordieron el polvo del escaparate exigente de esta plaza aun con toros inadecuados para el triunfo, y uno de ellos, Román —que acudía en sustitución de Martín Escudero, lesionado en un pie—, vivió en sus carnes la...

leer más
Madrid: 17ª de San Isidro: El toro huele a podrido

Madrid: 17ª de San Isidro: El toro huele a podrido

Antonio Lorca.- El toro huele a podrido. Hasta cinco fueron devueltos a los corrales, los tres primeros, correspondientes al hierro titular y dos sobreros, y todos ellos, a excepción de uno que se partió un pitón en su encuentro con el caballo, lo hicieron por su...

leer más
Madrid: 15ª de San Isidro: Perera, poderoso, sublime

Madrid: 15ª de San Isidro: Perera, poderoso, sublime

Antonio Lorca.- Ayer, Perera fue un torerazo de principio a fin. Le cortó la oreja al sexto tras una labor que fue todo un compendio de inteligencia torera. No era ese un toro de triunfo, pues a su natural nobleza unía unos andares cansinos y poco espíritu bravo. Pero...

leer más
El privilegio de Morante

El privilegio de Morante

Carlos Crivell.- Se ha podido leer y escuchar de todo sobre el mitin que ayer dio Morante en Madrid. Fue la clásica tarde que estos espadas tienen cuando no lo ven claro. Su lote no fue para torear como los ángeles. El escándalo se acrecentó con la forma de tirarse a...

leer más
Madrid: 14ª de San Isidro: Un faenón y un escándalo

Madrid: 14ª de San Isidro: Un faenón y un escándalo

Antonio Lorca.- Y sucedió ante un toro serio y astifino, manso, con casta agresiva y clara tendencia a la huida, al que Talavante buscó en los terrenos del tendido 5, donde molestaba el viento y el toro había establecido su querencia. Allí comenzó con unos ayudados...

leer más
La tragedia pone a los malnacidos

La tragedia pone a los malnacidos

Luis Carlos Peris.- Imposible me va a ser borrar de la memoria las escenas vividas antier por la tarde bajo el viento de Las Ventas. Imágenes truculentas en las que quedaba demostrada de forma palmaria la autenticidad de un espectáculo en el que se muere de verdad. Lo...

leer más
Madrid: 13ª de San Isidro:  La dificultad del artista

Madrid: 13ª de San Isidro: La dificultad del artista

Antonio Lorca.- Un artista suele ser un problema; sobre todo, si es un toro y luce astifinas defensas; aunque sea guapo y desprenda bondad en su semblante. Aunque su embestida sea de una nobleza almibarada, dulce su comportamiento, y de finas y elegantes maneras. Ni...

leer más
La normal anormalidad de una corrida de toros

La normal anormalidad de una corrida de toros

José Luis Garrido Bustamante.- No es un retruécano de palabras en busca de un titular pedante. La aparente anormalidad, el suceso inesperado, infrecuente por fortuna, de que un espectáculo sustentado en la gesta de sus protagonistas, tres muchachos vestidos de pajes...

leer más
El paisaje después de la batalla

El paisaje después de la batalla

Álvaro Rodríguez del Moral.- Amarga resaca de la Feria triste. Ya se han fallado los principales premios de la Feria. Todos coinciden a la hora de marcar la ausencia de triunfador. Podría ser una extraña coincidencia y es que el enfrentamiento de las primeras figuras...

leer más
Una Feria con calor y poco color

Una Feria con calor y poco color

José Luis López Marín.-. Queridos amigos,  cuando el mes de Mayo inició su anual peregrinaje por la primavera sevillana, la tierra de Maria Santísima también arrancó, esperanzada, su particular rosario taurino de doce misterios gozosos, en que se convierten cada una...

leer más
Madrid: 11ª de San Isidro – La casta y la torería

Madrid: 11ª de San Isidro – La casta y la torería

Antonio Lorca.- Debutaba en la plaza de las Ventas un chaval madrileño de Fuenlabrada, con escaso bagaje, y le tocó en el sorteo un toro —novillo, pero con trapío de toro— que derrochó encastada nobleza, calidad y movilidad en el tercio final. Una verdadera papeleta...

leer más
Madrid: 9ª de San Isidro – Triunfó el fútbol

Madrid: 9ª de San Isidro – Triunfó el fútbol

Antonio Lorca.- Al primer espectáculo de rejoneo de la feria le faltó clamor, calor, intensidad, espectacularidad… Y el culpable, seguro, fue el Atlético de Madrid, que tenía en vilo a la mayoría de la plaza, más pendiente de los transistores que lo que sucedía en el...

leer más