Opinión

Misa por lo civil a las seis y media

Misa por lo civil a las seis y media

Álvaro Pastor Torres.- “Suponiendo que se escriba con principios, se puede escribir después con varios fines” (Mariano José de Larra) INTROITO: Unos cuantos, los más indulgentes y bienhablados de esta parroquia laica cuyo rito empieza a las seis y media de la tarde,...

leer más
Sublime ‘Niñito’

Sublime ‘Niñito’

Salió el que, probablemente, sea el mejor toro de la feria. La verdad es que ya era hora, después de tantas malas tardes, de sufrimiento interior y penosa desesperación. Salió Niñito, colorao de capa, y de 545 kilos de peso, y desde que pisó el albero cantó que podría...

leer más
La Feria busca un ‘Niñito’

La Feria busca un ‘Niñito’

Juan Manuel Pérez Alarcón.- Llegábamos a la plaza sin noticias de "corrales" y eso en Sevilla, y en los últimos días, ya era noticia. La corrida de "El Pilar" de impecable presentación, excepto el último de la tarde, se ha lidiado en su totalidad, en una tarde donde...

leer más
Pepe Moros se ha vuelto obsoleto

Pepe Moros se ha vuelto obsoleto

Gastón Ramírez Cuevas.- José de la Loma, cuyo nom de plume fue Don Modesto, dejó para la posteridad al simpático pesimista Pepe Moros, ese personaje quizá ficticio que decía aquello de: “Cuando hay toros no hay toreros, y cuando hay toreros no hay toros.” Ese aforismo...

leer más
Cartas iban y venían

Cartas iban y venían

Álvaro Pastor Torres.- Desde Londres a Madrid, según el genio de Manuel Pareja Obregón, pero eso era en tiempos de Alfonso XIII y la poco taurina Victoria Eugenia, la inglesita que con el abanico se tapaba la cara para no ver los caballos destripados en una fiesta sin...

leer más
El aburrimiento puede matar

El aburrimiento puede matar

Antonio Lorca.- No es fácil que un boxeador noqueado se recupere y llegue a levantar los brazos en señal de triunfo. La Maestranza cerró sus puertas el martes hundida sobre la lona, con los pajaritos y las estrellitas revoloteando sobre su cabeza. Ayer volvió sobre sí...

leer más
Entre el aburrimiento y la nostalgia

Entre el aburrimiento y la nostalgia

Juan Manuel Pérez Alarcón.- No quiero ser pesimista o fatalista, en un tema tan comentado y analizado, pero me temo que esta Feria de Sevilla va a ser un punto de inflexión en la historia y tradición taurina porque noto en el ambiente cierta inseguridad, tristeza,...

leer más
Los verdugos de la Fiesta

Los verdugos de la Fiesta

Gastón Ramírez Cuevas.- Cuando se supo que miles de toros de Daniel Ruiz (una ganadería que no vale nada, de las favoritas del sargento Juli, líder del G-5) habían sido rechazados; cuando nos enteramos de que los toros originalmente reseñados no fueron los que mandó...

leer más
Lo imprevisto cae ante lo premeditado

Lo imprevisto cae ante lo premeditado

OCURRE una tarde sí y a la otra también que en esta Feria atípica en la que los primeros nombres del escalafón han decidido no comparecer en la Maestranza la corrida no da pie alguno a la sorpresa. En esta Feria se está dando más que nunca la aparición de la rutina en...

leer más
Despropósito en tiempos revueltos

Despropósito en tiempos revueltos

Álvaro Pastor Torres.- En Sevilla hay varias locuciones y metáforas que definen a la perfección un lapso de tiempo muy prolongado. La más utilizada es aquella de “esto va a durar más que la obra de la Catedral”. Algo más irreverente, y por tanto no apta para meapilas...

leer más
La Maestranza está noqueda

La Maestranza está noqueda

Antonio Lorca.- La Feria de Abril se hunde; la impresión que da es que está noqueada, como esos boxeadores que pierden la visión y se tambalean buscando la lona como un desesperado. Ayer, martes de feria, día grande de farolillos, la plaza solo se cubrió a la mitad,...

leer más
Sueños rotos en la Maestranza

Sueños rotos en la Maestranza

Juan Manuel Pérez Alarcón.- Nos la prometíamos muy felices con esta corrida, - a pesar de la mediocre media entrada de aforo que para una tarde de farolillos dice mucho de la situación en Sevilla - y la verdad hemos salido los aficionados muy cabreados de la Real...

leer más
¿Cuál es el séptimo mandamiento?

¿Cuál es el séptimo mandamiento?

Gastón Ramírez Cuevas.- Como todos sabemos por nuestras lecciones de catecismo, el séptimo Mandamiento es: “No robarás”. Pues bien, la autoridad, el presidente, usía o el juez de plaza (llámele usted como quiera) debe pertenecer a alguna de esas absurdas religiones o...

leer más
De Jerez a Nervión

De Jerez a Nervión

Álvaro Pastor Torres.- Pronunciabas Jandilla y sonaba a Jerez de la Frontera, a vino amontillado, a azulejo publicitario hecho en cuerda seca, a la laguna de la Janda –esa versión gaditana de la marisma del viejo Reino de Sevilla donde Gerión criaba sus míticos toros...

leer más
Esta Fiesta es una ruina

Esta Fiesta es una ruina

Antonio Lorca.- Visto lo visto, la solución al problema es harto difícil. Entre las desertoras figuras, cuya ausencia se nota en la taquilla —y vaya que si se nota…—, los toros nobilísimos, pero faltos de motor en sus entrañas, y toreros mecánicos, fríos y vulgares,...

leer más
Mucha disposición y poca chispa

Mucha disposición y poca chispa

Juan Manuel Pérez Alarcón.- La 5º de feria no podemos calificarla como mala, o como buena, sino más bien todo lo contrario. Una tarde donde el calor ha sido sofocante, y se ha lidiado un presentable y correcto encierro de Jandilla/Vegahermosa, variados de hechuras, y...

leer más
De cuando Sevilla se reencuentra

De cuando Sevilla se reencuentra

Luis Carlos Peris.- OCURRÍA la otra tarde y sólo le faltó a la cosa cierta demora para que hubiese contado con la fantástica banda sonora de las campanas de la Catedral llamando a la sabatina. Me llegó a emocionar el rapto de sensibilidad de la plaza con la ovación de...

leer más
Tiempos Modernos

Tiempos Modernos

Álvaro R. del Moral.-  Se encendieron los farolillos. Llegó la luz al meandro de los Gordales, el mismo que cruzaba Belmonte -cuando aún era río vivo- para colarse en la dehesa de Tablada en aquellas noches de luna y miedo que poco, poquísimo tienen que ver con el...

leer más
Marqueses y plebeyos

Marqueses y plebeyos

Álvaro Pastor Torres.- Diego Ventura nació en Lisboa, una de las ciudades más bellas del orbe, y que debió haber sido capital del imperio hispánico a partir de 1580, pero Felipe II estaba demasiado atado al Escorial como para irse a vivir a las orillas del río que de...

leer más
El rejoneo es un circo

El rejoneo es un circo

Antonio Lorca.- La crisis es un tsunami que lo arrasa todo; ayer, en la Maestranza, se llevó por delante parte de la identidad del toreo a caballo. Se cortaron cinco orejas, Diego Ventura salió triunfante por la Puerta del Príncipe, y el toricantano Andrés Romero, muy...

leer más